°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Programas en educación superior deben armonizar con el desarrollo: SEP

Imagen
El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán en imagen de archivo. Foto Roberto García
09 de noviembre de 2020 19:45

Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, señaló que los programas en educación superior y las competencias de sus egresados, “deben armonizar con los proyectos estratégicos y de desarrollo” del gobierno federal.

Al participar en el 2º Simposio Internacional de Desarrollo Turístico Sostenible y Energía, organizado por la Universidad Tecnológica de Tabasco, expuso que al ser 2020 el año del Turismo y del Desarrollo Rural, proyectos como el Tren Maya “deben ser un aliciente para que las instituciones educativas de la región intensifiquen y actualicen sus programas académicos, para la formación de profesionales en múltiples disciplinas”.

Aseguró que el proyecto traerá importantes beneficios económicos, sociales y educativos para la región, ya que demanda profesionales formados para impulsar un nuevo modelo de turismo ecológico, alineado a los Objetivos del Desarrollo Sustentable.

Por otra parte, también Moctezuma Barragán reconoció que ante la pandemia de Covid-19 las Instituciones de Educación Superior (IES) no sólo se adaptaron a las modalidades educativas a distancia, sino que contribuyeron en la lucha contra la contingencia sanitaria al fortalecer los principios de flexibilidad y adaptabilidad, y consolidar su espíritu de innovación.

Expuso que, en los centros de educación superior del país, la migración hacia las plataformas digitales, videoconferencias, clases en línea y otras formas de educación a distancia “presentaron altibajos, sin embargo, el balance al término del ciclo escolar anterior arrojó avances positivos”.

El titular de la SEP señaló que el Programa Sectorial de Educación 2020-2024 contempla el desarrollo de servicios educativos que fortalezcan los aprendizajes regionales y comunitarios, mediante el uso social de las lenguas originarias y de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital (TICCAD).

Con la implementación de procesos innovadores en los aprendizajes y apoyados por esas tecnologías, indicó Moctezuma Barragán, será posible abatir el rezago; avanzar en la equidad y la excelencia educativa, al igual que en la formación de competencias digitales de las y los estudiantes, para sentar las bases de un modelo de enseñanza mixto.

El Presidente “ha fijado que dentro de dos años tendremos conectividad universal en todo el sector educativo, podremos entonces empezar a vislumbrar, de manera muy clara, el piso parejo en la educación y la búsqueda de equidad dentro del sector”, dijo.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio