°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estiman que T-MEC reforzará inversión e integración en la región

Imagen
La implementación del T-MEC será fundamental para enfrentar la crisis que ha provocado la pandemia de Covid-19, coincidieron especialistas. Imagen tomada del sitio www.gob.mx
09 de noviembre de 2020 14:54

Ciudad de México. La implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será fundamental para enfrentar la crisis que ha provocado la pandemia de Covid-19, pues fortalecerá la inversión y la integración comercial de la región; sin embargo, “no es una varita mágica”, coincidieron especialistas durante la Cumbre de Negocios.

En el panel “Operar en el contexto de un T-MEC en vivo: Un balance de negocios como siempre, los pros y los contras para México”, los expertos hablaron sobre las oportunidades que abre el nuevo tratado comercial.

Christopher Landau, embajador de Estados Unidos en México, resaltó que el T-MEC es imprescindible para la cooperación económica comercial de los países involucrados, debido a que es imposible que un país exista prosperidad sin que suceda lo mismo en el otro. 

“Es imprescindible la cooperación económica comercial de nuestros países, sobre todo por el contexto difícil que enfrentamos. El futuro de México y EU está entrelazado, no puede haber prosperidad en uno si no hay en el otro”, dijo el embajador. 

Asimismo, Landau resaltó la importancia de la inversión del sector privado, pues es un motor del crecimiento económico, por lo que hizo un llamado a incentivarlo.

El embajador estadunidense resaltó que si bien el T-MEC es importante para la región, “no es una varita mágica” que acabará con los problemas de la región y con las disputas comerciales, por lo que se debe seguir trabajando.

Por su parte, Jesús Seade, Subsecretario para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, resaltó que el TMEC ayudará atraer mayor inversión en la región, a la vez que generará una mejor integración entre los países socios.

Chile responderá con diplomacia y en el marco de acuerdos comerciales a aranceles de EU

Luego de confirmarse que Estados Unidos continuará aplicando el arancel base de 10% sobre los productos chilenos que ingresan al país norteamericano, el presidente Boric anunció el despliegue de una estrategia integral que involucra a organismos del Estado y al sector privado.

Mexicanos viajan menos a EU por políticas de Trump y variación del dólar

En enero-marzo 235 mil 374 connacionales se transportaron al vecino del norte, 23.2% menor respecto al periodo de 2024, reportaron autoridades de Washington.

Gasolinas no tendrán subsidio en vacaciones de Semana Santa: Hacienda

Del 5 de abril y hasta el día de hoy, la gasolina regular tiene un estímulo de 11.06% o de 0.7143 pesos por litro; el diésel es de 0.28% o de 0.0197 pesos.
Anuncio