°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biden y vacuna contra el Covid-19 dan fuerte impulso a los mercados

Imagen
La virtual victoria de Joe Biden en EU y los avances en la vacuna contra el Covid-19 le dieron un fuerte impulso a los mercados internacionales. Foto Afp
09 de noviembre de 2020 17:57

Ciudad de México. La virtual victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y los avances en la vacuna contra el Covid-19 le dieron un fuerte impulso a los mercados internacionales durante la primera jornada de la semana.

En Estados Unidos, al cierre de la sesión el índice referencial de Wall Street, el Dow Jones, terminó con una fuerte alza de 2.95 por ciento, al colocarse en 29 mil 157 unidades, en tanto el índice S&P 500 ganó 1.17 por ciento y se situó en 3 mil 550.50 enteros.

Según analistas, el alza es consecuencia directa de un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales debido a varios factores, pero sobre todo, uno relacionado con una posible cura contra el Covid-19.

Este lunes se dio a conocer que la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por las farmaceúticas Pfizer Inc. y BioNTech SE tiene una efectividad del 90 por ciento en la prevención de casos, lo que podría acelerar su aprobación para uso de emergencia. 

En este contexto, las acciones de Pfizer en EU se elevaron 7 por ciento al ubicarse en 39.2 dólares, mientras que las de BioNTech se dispararon 13.9 por ciento al llegar a 104.8 dólares. 

El incremento en el precio de los títulos de ambas empresas se debe a que el avance de la vacuna es más alentador de lo esperado, pues Pfizer indicó que se esperaba que las primeras dosis tuvieran una eficacia de entre 60 y 70 por ciento. 

A diferencia de los indicadores antes mencionados, el tecnológico Nasdaq, que ha subido en los últimos meses por empresas de tecnología que se beneficiaron por las restricciones de movilidad, cayó 1.53 por ciento.

 

México también se beneficia 

Los resultados positivos a escala internacional también se reflejaron en México, pues según el Banco de México, el tipo de cambio interbancario cerró la jornada con una apreciación de 1.04 por ciento o 21 centavos al cotizar en 20.34 pesos por dólar, su mejor nivel desde las 20.11 unidades por billete verde del 6 de marzo pasado. 

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se disparó 2.91 por ciento, luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubicara en 39 mil 652 unidades.

 


En enero poca creación de empleo y alza en las remuneraciones en México

A su interior, el personal no dependiente subió 3.5 por ciento y el personal dependiente, 0.4 por ciento a tasa mensual. En su comparativo anual, incrementaron 7.9 y 0.8 por ciento, respectivamente.

Los inversionistas mundiales extienden su pesimismo, caen bolsas y suben activos refugio

En medio de esta efervescencia, el peso mexicano mantiene la relativa calma, pues opera en alrededor de 20.3785 unidades por dólar.

Las exportaciones de los estados en México crecen 5.6 por ciento anual en el cuarto trimestre de 2024

En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1 por ciento); Jalisco (37 por ciento); Yucatán (31.6 por ciento); Guerrero (28.3 por ciento) y Morelos (27.3 por ciento).
Anuncio