°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia fortaleció labor en equipo de institutos y hospitales: INP

Imagen
El director del Instituto Nacional de Pediatría, el doctor Alejandro Serrano Sierra, encabezó la ceremonia por el 50 aniversario del nosocomio, en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
06 de noviembre de 2020 15:42

Al conmemorar el 50 aniversario del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Alejandro Serrano Sierra, director general del organismo, reconoció que la pandemia de Covid-19 ha representado desafíos, pero también fortaleció la labor en equipo de los institutos y Hospitales de Alta Especialidades, que como el INP “no hemos dejado de atender a nuestros pacientes”. 

Reunidos en la sede del INP, recordó a los directores generales fundadores del instituto que inició sus operaciones en su sede de Insurgente Sur en noviembre de 1970, y destacó que se mantiene como una de las instituciones a la vanguardia en la atención médica y la investigación en el campo de la salud para niñas, niños y adolescentes. 

En un videomensaje, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, reconoció la labor de médicos, enfermeras y trabajadores del INP, que por más de cinco décadas han trabajado en pro de la salud de la niñez y la adolescencia en México, pues “ha sabido adaptarse a las necesidades cambiantes de la población infantil”. 

Agregó que pese a los avances en la atención de la infancia en nuestro país, aún son muchos los retos, entre ellos abatir la mortalidad en niños menores de un año por cada mil nacimientos, la cual llegó en  2019 a 13.9, pero la meta para 2030 es disminuirla  a 9.4 decesos por cada mil. Recordó también la epidemia de obesidad y sobrepeso que afecta a niños y adolescentes, y el incremento en el número de menores con cáncer. 

Alcocer Varela destacó que en la Cuarta Transformación “nos estamos esforzando porque todos los niños y adolescentes reciban la atención y los medicamentos gratuitos, pues es inaceptable que en el siglo XXI un niño muera por una enfermedad prevenible”, y subrayó que cuando se invierte en la salud de niños y jóvenes, “se mejora no sólo su futuro, sino el de todos”. 

Serrano Sierra destacó la labor que realiza el personal médico, de enfermería y administrativo del INP para atender a sus pacientes, y destacó que cuenta con equipamiento de vanguardia para seguir brindando la mejor atención a la niñez mexicana. 

En el acto también se entregaron reconocimientos y una medalla conmemorativa a médicos y enfermeras fundadores del instituto, además de develar una placa y escultura conmemorativa.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio