°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Educación en AL, con barreras a la inclusión y oportunidades: Unesco

Imagen
Construir procesos educativos que sean incluyentes y horizontales es recomendación de la Unesco. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de noviembre de 2020 09:41

Ciudad de México. Con un llamado a los países de América Latina y el Caribe para construir sistemas educativos más inclusivos y horizontales, se presentó el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) 2020. América Latina y el Caribe. Inclusión y Educación: todos y todas sin excepción, en el que se destaca que los sistemas educativos de la región aún mantienen múltiples barreras a la inclusión y a la igualdad de oportunidades educativas.

En conferencia de prensa virtual, Carlos Vargas, jefe de la Unidad de Desarrollo Docente de la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destacó que el informe revela las contradicciones de los sistemas educativos y de la escuela, los cuales se encuentran con formas de organización y gobernanza que lejos dar respuestas diferenciadas a las diversas formas de ser, de pensar y sentir, tienden a homogeneizar los procesos de aprendizaje.

El informe elaborado por la oficina regional de la Unesco, el Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (Summa) y la oficina central del Informe GEM, alerta de las múltiples barreras que aún enfrentan minorías étnicas, pueblos originarios, personas con discapacidad e integrantes de la comunidad con diversidad sexual.

Vargas también advirtió que la creciente estandarización de la educación, de la lengua de instrucción, del currículo, de la formación docente y de la evaluación, suponen una tensión importante de cara a la diversidad, pues ésta desafía las formas educativas tradicionales.

Manos Antoninis, director del Informe GEM, destacó que la pandemia de Covid-19 puede profundizar las brechas de desigualdad, y subrayó que las nuevas tecnologías y la educación a distancia ya han demostrado que no son la panacea, ante una desigualdad en las condiciones de acceso para los estudiantes, pero que se debe fortalecer como un instrumento útil para que el docente pueda mejorar su práctica pedagógica.

Por su parte, Javier González, director de Summa, reconoció que si bien la región ha priorizado el gasto educativo en las últimas décadas, pues aumentó de 3.9 a 5.6 por ciento del producto interno bruto de 2005 a 2017, destacó que aún falta mucho por avanzar, en particular en el gasto por alumno y la eficiencia.

Acusado por la desaparición de militares en Guanajuato, es vinculado a proceso

Aaron Tobías Rodríguez, alias ‘El Negro’, relacionado con el Cártel Santa Rosa de Lima, permanece en prisión preventiva.

Alerta Embajada china de falsa representación cultural de la compañía Shen Yun

La agrupación, que ofrecerá funciones en el Auditorio Nacional, está vinculada con "la secta Falun Gong, proscrita desde 1999 por sus actividades consideradas destructivas y antihumanas".

Delegan a dirección de La Escuela es Nuestra, facultades para operar ejercicio fiscal 2025

En representación de la SEP, esta dirección deberá realizar todas las acciones y trámites de cuya ejecución se desprenda el otorgamiento de subsidios que permitan el cumplimiento eficiente y eficaz de los objetivos y metas del programa.
Anuncio