°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Formación docente debe priorizar derechos de estudiantes y maestros

Imagen
Especialistas señalaron que la formación docente continua debe fundarse en los valores de la democracia y de la recuperación del conocimiento de los docentes. Foto tomada del Twitter @SEP_mx
05 de noviembre de 2020 18:08

Ciudad de México. Especialistas en temas educativos destacaron que la formación docente continua debe pensarse a partir del derecho de los estudiantes a tener educación y aprender, del respeto a los derechos de los maestros, y fundarse en los valores de la democracia y de la recuperación del conocimiento de los docentes.

En el encuentro “Actores sociales que intervienen en la formación continua y en el desarrollo profesional docente”, en el que participaron Graciela Lombardi, Dalila Andrade y Aurora Loyo, expertas en temas educativos, señalaron que las políticas y programas de formación docente se deben articular, y garantizar tiempos y espacios a los docentes.

Graciela Lombardi, indicó que es necesario reconocer que la profesión docente es una construcción colectiva y no individual, que se incluya a los colectivos en su diagnóstico, que identifiquen buenas prácticas existentes, y que se difundan e incluyan a actores institucionales que investiguen, acompañen, y sostengan procesos de mejora.

En el evento organizado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Dalila Andrade Oliveira, doctora en Educación por la Universidad de Sao Paulo, afirmó que en Brasil la pandemia por Covid-19 provocó la intensificación del trabajo docente, lo que ha afectado la salud de los maestros.

Indicó que en este tiempo, la revalorización de los docentes, la mejora de la formación continua, el incremento de los salarios y la mejora de las condiciones de trabajo, pasaron a ser las principales consignas de los sindicatos de Brasil.

Aurora Loyo Brambila, doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de México, consideró que la participación de los sindicatos en la formación docente es relevante, aunque en la actualidad esta participación ha disminuido y las organizaciones de la sociedad civil han destacado.

Llamó la atención sobre las aportaciones y el impacto que las redes de docentes están logrando en la actualidad, por lo que estos colectivos deben ser tomados en cuenta por el Estado ya que están más cercanas a las necesidades educativas y de formación docente y a los contextos específicos de los maestros.

Pide Arquidiócesis de México evitar encasillar labor pastoral del papa Francisco

Abrir las puertas del corazón y salir al encuentro de cada ser humano, es la forma de honrar la memoria del pontífice fallecido, señala la iglesia católica mexicana.

Fortalecen con la iniciativa "En la UNAM juntos somos más" la cultura de la paz

Con esta iniciativa, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México dispondrán en cada plantel de módulos de atención a la salud bucal, sexual, mental, visual y emocional.

Una multitud sigue honrando al Papa a la espera de cónclave

Unas 400 mil personas participaron el sábado en su último recorrido por las calles de Roma y en la misa funeral en el Vaticano.
Anuncio