°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alistan reforma que unifica tratamiento de enfermedades mentales

Imagen
La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados pretende aprobar esta tarde una reforma a la Ley General de Salud, para unificar el tratamiento de enfermedades mentales y de adicciones, así como incluir el internamiento voluntario, involuntario u obligatorio para los pacientes. Imagen La Jornada / Archivo
05 de noviembre de 2020 12:57

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados pretende aprobar esta tarde una reforma a la Ley General de Salud, para unificar el tratamiento de enfermedades mentales y de adicciones, así como incluir el internamiento voluntario, involuntario u obligatorio para los pacientes.

Cuando sea involuntario, la decisión podrá ser asumida por una tercera persona.

Se trata de la misma iniciativa que fue desechada en el Senado y, aunque en el proyecto de dictamen se hace referencia a propuestas de distintas bancadas, únicamente se borda sobre la de la presidenta de la comisión, Miroslava Sánchez Galván (Morena).

En el documento, distribuido a los integrantes de la comisión, define que el internamiento es considerado como un recurso de carácter restrictivo, por lo que sólo podrá llevarse a efecto cuando este aporte mayores beneficios que otras opciones terapéuticas ambulatorias en el entorno familiar, comunitario o social.

Será la Secretaría de Salud la que determine cuándo sería voluntario, involuntario u obligatorio.

Añade que las instituciones de atención de trastornos mentales y por consumo de sustancias deberán privilegiar el internamiento voluntario, mientras que el involuntario deberá ser notificado a la autoridad judicial y, en su caso, podrá ser revisado por la misma a petición de la persona internada o de su representante.

No obstante, se acota que por ningún motivo el internamiento puede ser indicado o prolongado para resolver problemas familiares, sociales, laborales o de vivienda y de cuidado del paciente.

Mientras que, en el caso de internamiento de niños, niñas o adolescentes se recabará su opinión y se dejará registro en la historia clínica.

En la reforma planteada por Morena se prevé que todo tratamiento e internamiento a personas con trastornos mentales y por consumo de sustancias sicoactivas deberá prescribirse previo consentimiento informado, “salvo en las excepciones previstas en las disposiciones legales aplicables”.

Incluso considera que una persona persona con trastornos mentales y por consumo de sustancias sicoactivas ostenta el derecho a consentir o denegar el permiso para cualquier tratamiento o  internamiento, “por lo que deberá presumirse que todos los pacientes tienen capacidad de discernir y deberán agotarse los esfuerzos para permitir que una persona acepte voluntariamente el tratamiento o el internamiento”.

En sus consideraciones, la comisión señala que resulta imprescindible formular una estrategia actual, integral y coordinada que permita enfrentar el crecimiento e impacto que tienen los trastornos mentales y por consumo de sustancias en México.

Además expone que la salud mental es un enorme problema, causa y consecuencia de exclusión y desarticulación social, pues se estima que la tercera parte de las personas sufren de depresión o ansiedad a lo largo de la vida y los cálculos sobre la prevalencia de psicosis y demencias realizados no son confiables.

“No menos importante es el tema del suicidio y las lesiones auto infligidas ya que han aumentado en los últimos años, al igual que el homicidio y las lesiones intencionales. Es por ello que dentro del cuerpo normativo que se plantea adicionar se considerara como una de las intervenciones prioritarias de salud mental y adicciones”, resalta.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio