°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Construir mejor defensa de DH, reto para jueces de AL: Arturo Zaldívar

Imagen
El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
05 de noviembre de 2020 19:32

Ciudad de México. Los jueces de América Latina tienen el reto de construir una mejor defensa de los derechos humanos, sobre todo para los sectores donde aún hace falta el acceso a los derechos económicos y sociales, afirmó el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Al inaugurar el encuentro virtual “Diálogos entre jueces y juezas constitucionales de América Latina”, el presidente del Poder Judicial de nuestro país sostuvo que los operadores de justicia de la región están obligados a trabajar por “un futuro en el que queden atrás las desigualdades y la discriminación, exacerbadas por la pandemia.”

Señaló que todos los tribunales de la región han tenido que adaptar sus formas de trabajo para salvaguardar la salud de sus juzgadores, trabajadores y de los ciudadanos que recurren a ellos, y que esta condición tendrá que reforzarse, pues pronostico que los meses siguientes serán complicados.

La pandemia, advirtió Zaldívar, dejará secuelas graves en materia de pobreza, crisis económica y desigualdad, de las cual nos tomará tiempo recuperarnos.

Para ello, dijo, los tribunales deben ejercer un “constitucionalismo transformador”, en el que a través de sus sentencias contribuyan a combatir la desigualdad y la discriminación.

Los tribunales latinoamericanos, subrayó, están construyendo en este sentido un lenguaje de derechos que tiene sentido porque compartimos muchas realidades.

En esto coincidió Ricardo Lorenzetti, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, quien destacó que las sentencias de las cortes de la región se nutren ahora de una pluralidad de fuentes, no solo de sus leyes y normas locales, sino también de fallos de tribunales internacionales.

En esta segunda edición de “Diálogos entre jueces y juezas constitucionales”, participarán como invitados representantes de los poderes judiciales de Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador.

En misiva a Morena, Sheinbaum pide recordar principios del partido

“Habrá tiempo para todo”, dice la mandataria respecto a los aspirantes que tienen la mira en el proceso electoral de 2027.

Año y medio después, Corte liquida fideicomisos y transfiere más de 6.6 mmdp a la Tesofe

La Suprema Corte de Justicia de la Nación liquidó finalmente los cinco fideicomisos que mantenía en Nacional Financiera y transfirió más de 6 mil 652 millones de pesos a la Tesorería de la Federación. El proceso se concretó tras la revocación de suspensiones judiciales y en cumplimiento de la reforma constitucional al Poder Judicial.

Juez no tendría que haber otorgado suspensión contra captura de Aureoles: Sheinbaum

Señaló la mandataria en su conferencia matutina que hay muchos casos del Poder Judicial actual que no colaboran para mejorar la seguridad del país.
Anuncio