°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México se convierte en miembro pleno de CAF

Imagen
En el contexto del 50 aniversario de CAF, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y el presidente ejecutivo de la institución, Luis Carranza Ugarte, suscribieron un Convenio para la incorporación de México como miembro pleno. Foto tomada del Twitter de @Hacienda_Mexico
05 de noviembre de 2020 15:13

Ciudad de México. La incorporación de México como miembro pleno de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina (antes Corporación Andina de Fomento), le permitirá al país acceder a recursos financieros en términos favorables, así como a cooperaciones técnicas para contribuir a su desarrollo.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por medio de un comunicado, informó que luego de tres décadas de trabajo conjunto el país refrenda el compromiso con la región.

En el contexto del 50 aniversario de CAF, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y el presidente ejecutivo de la institución, Luis Carranza Ugarte, suscribieron un Convenio para la incorporación de México como miembro pleno de CAF, lo que marca un hito clave luego de tres décadas de trabajo conjunto.

México fue el primer país no andino en incorporarse como accionista Serie C a CAF en 1990.

Desde ese entonces, la institución ha desempeñado un rol significativo en apoyo a la industria de capital de riesgo en México a través de inversiones en fondos, con énfasis en el desarrollo empresarial para la pequeña y mediana empresa.

CAF ha brindado financiamiento a la Banca de Desarrollo de México, apoyando el sector agropecuario, la agenda de digitalización y la facilitación comercial, entre otros.

De igual forma, en los últimos años se ha apoyado al sector de telecomunicaciones y se ha trabajado en favor de la implementación de políticas públicas en materia de transparencia y mejora regulatoria.

México reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la región a través de su incorporación como miembro pleno.

Pequeños empresarios de EU resienten efectos de los aranceles

Los dueños de pequeños comercios señalaron que las familias han comenzado a gastar menos y que esperan aumentos de costos en sus mercancías.

Musk dice que dedicará más tiempo a Tesla tras desplome de ganancias

Tesla pasa apuros para vender autos a consumidores enojados por el papel de Musk en el gobierno de Trump.

PIB de México crecería 0.2% en 2025; quinto recorte en proyección de Citi

El Banco de México anticipa un crecimiento económico del 0.6% este año, mientras que la SHCP espera que la economía nacional avance entre 1.5 y 2.5%.
Anuncio