°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En fosa común de Sinaloa hallan restos de mujer desaparecida en 2012

Imagen
Irma Edith trabajaba como mesera en un bar de Navolato, Sinaloa, y desapareció en abril de 2012. Foto La Jornada / Archivo
04 de noviembre de 2020 11:01

Mazatlán, Sin. Después de ocho años, fueron localizados en la fosa común, los restos de Irma Edith, de 39 años de edad quién fue reportada como desaparecida o ausente en 2012, en el municipio de Navolato.

La Fiscalía General de Sinaloa (FGES), dio a conocer que en coordinación con el colectivo de búsqueda “Sabuesas Guerreras”, se notificó a los familiares que los restos óseos que estaban bajo resguardo desde hace 8 años en una fosa común en Culiacán, correspondían a los de Irma Edith, tras practicar la exhumación para el cotejo de ADN y la elaboración del dictamen en materia genética forense.

Recientemente la FGES informó que tiene un registro de mil 217 cadáveres y osamentas sin identificar, con fecha de 2006 y hasta septiembre de 2020, se habían acumulado esta cantidad , de los cuales 880 eran cuerpos y 337 osamentas y mantenía un registro de 695 en fosas común.

El dos diciembre de 2013, se inició la averiguación previa CLN/ EDFP/220/2013/API, en la que se presentó la denuncia de desaparición de Irma Edith quien laborada de mesera en un bar en la ciudad de Navolato, y que desde abril de 2012 los familiares no tenían contacto ni comunicación. Sus cuatro hijos ya no la volvieron a ver.

En la denuncia se describió que en el momento de la desaparición Irma Edith había estado acompañada por una amiga, cuyo cuerpo fue localizado semienterrado en las playas de El Tambor, de esa misma urbe, el nueve de octubre de 2012; además fueron localizados otros dos cuerpos, el de un hombre y la amiga de ésta, de nombre Azucena.

El 27 de marzo de 2013, la agencia del Ministerio Publico en Navolato, solicitó a la PGR, la elaboración de los perfiles genéticos de los cuerpos restantes en busca de coincidencia con el ADN de la familia de Irma, pero el cinco de junio se advirtió que no se encontraron correspondencias, quedando almacenados en la base de datos para posteriores confrontas.

El nueve de diciembre de 2013, personal de la Agencia del Ministerio Publico especializada en Desaparición Forzada de Personas (AMPEDFP), recibió autorización de la familia para extracción de nuevas muestras biológicas para la elaboración de perfiles genéticos con la colaboración institucional con la PGR y el 30 de mayo de 2014, se informó que los resultados no fueron positivos.

El 28 de octubre de 2020, como resultado del trabajo cercano a las familias de personas desaparecidas, elementos de la AMPEDFP y la fiscalía, realizaron una nueva exhumación para el cotejo de ADN y la elaboración del dictamen en materia genética forense con resultado positivo, por lo que se iniciaron las diligencias para su oficial entrega.

Se informó que la FGES cuenta con un laboratorio propio especializado en genética forense, que está en proceso de certificación y equipado con la tecnología más avanzada, para priorizar y atender a las víctimas del delito y sus familias con estricto respeto de los derechos humanos.

 

 

Siguen sin ser desarticulados los grandes criminales en Chiapas: Las Abejas

Durante los operativos contra narcomenudistas se cometen violaciones a derechos humanos y se llevan a inocentes a la cárcel, explicó la organización.

CIDH da trámite a demanda sobre Samir Flores y el Proyecto Integral Morelos

Desde hace cinco años el FPDTA-MPT entregó diferentes documentos para sustentar la imposición del PIM.

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.
Anuncio