°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científicos mexicanos, en investigación sobre inmunidad contra Covid-19

Imagen
Científicos mexicanos participan en un proyecto de investigación mediante el cual profundizan estudios para determinar si las vacunas contra la tuberculosis e influenza confieren a las personas una posible inmunidad cruzada contra el Covid-19. Foto Notimex / Archivo
03 de noviembre de 2020 13:08

Ciudad de México. Científicos mexicanos participan en un proyecto de investigación mediante el cual profundizan estudios para determinar si las vacunas contra la tuberculosis (BCG) e influenza confieren a las personas una posible inmunidad cruzada contra el Covid-19.

La investigadora de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional, Jazmín García Machorro, dijo que este proyecto de investigación, en el que participan diversas instituciones educativas y de salud es apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “En este esfuerzo se liga la práctica científica con la clínica para caracterizar y evaluar si la población que ha recibido las vacunas citadas es inmune al SARS-CoV-2”.

Explicó que en la primera etapa usarán herramientas bioinformáticas para analizar secuencias genéticas de los virus de la influenza y del SARS-CoV-2, así como del bacilo de la tuberculosis (BCG) para detectar si cuentan con proteínas que posean sitios en común. “Posteriormente, a partir de esos pequeños pedacitos similares se harán estudios en ratones con proteínas sintéticas y, finalmente, se medirá la respuesta de anticuerpos y la inmunidad celular en muestras de pacientes”.

La especialista en virología, adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I, señaló que la historia clínica y de vacunación del paciente son útiles para determinar si el repertorio antigénico al que ha estado expuesto está relacionado con haber adquirido ese tipo de inmunidad. “A los participantes en el proyecto se les informará la cantidad de anticuerpos que reconocen a los virus de influenza y SARS-CoV-2, así como al bacilo BCG”.

La doctora García Machorro precisó que de comprobar que existe una correlación entre la respuesta de anticuerpos y los datos clínicos de los pacientes, se promoverá una modificación en el esquema de vacunación, ya que la vacuna de la tuberculosis (BCG) se aplica únicamente al nacer, además, se impulsará la inmunización anual contra la influenza con el propósito de mejorar la protección contra SARS-CoV-2.

Señalan a Caterpillar por evadir contrato colectivo en Tamaulipas

Sindicato de trabajadores exige ante juez federal que la empresa pague los salarios caídos de cada uno de los 489 obreros en huelga desde 2023.

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.
Anuncio