°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Centro Cultural Helénico cierra sus puertas por caso de Covid-19

Imagen
Ante el caso de Covid-19 se procedió a realizar los trabajos de limpieza y sanitización correspondientes en el recinto. Foto Twitter @cultura_mx
03 de noviembre de 2020 21:59

 

Ciudad de México. El Centro Cultural Helénico cerrará sus puertas durante 15 días, debido a que un integrante de ese recinto dio positivo en la prueba de Covid. El pasado viernes 30 de octubre, una de las personas colaboradoras del Centro Cultural Helénico presentó síntomas de COVID-19. En seguimiento a los procedimientos de cuidado sanitario, se realizó la prueba correspondiente dando positivo a la enfermedad del SARS-CoV-2, informó la Secretaria de Cultura federal en un comunicado.

Ante tal situación se procederá al cierre del recinto para realizar los trabajos de limpieza y sanitización correspondientes, así como mantener en aislamiento posibles casos de contacto. De esta forma se busca proteger la salud de quienes laboran y visitan este centro cultural.

Es importante señalar que desde su apertura, con el estreno de la obra de Hombruna, se implementaron los protocolos correspondientes a todo el personal y a los visitantes del recinto, se les instó a acatar las medidas sanitarias tales como el uso permanente y obligatorio del cubrebocas, aplicación constante de gel antibacterial, toma de temperatura y sana distancia, añadió la información institucional.

El Centro Cultural Helénico refrenda su compromiso con la integridad de la sociedad, los conmina a no bajar la guardia y seguir las medidas preventivas correspondientes a la Jornada Nacional de Sana Distancia. El 15 de noviembre reactiva sus actividades presenciales, la cartelera puede consultarse en www.helenico.gob.mx”

El festejo del Año Nuevo purépecha, ritual inveterado que se resiste a desaparecer

A lo largo de más de 100 kilómetros se traslada el Fuego Abuelo que dará paso a otro ciclo de 20 meses.

Gabriela Saavedra, fotógrafa / Elena Poniatowska

En 1995, Gabriela tuvo un reconocimiento en la séptima Bienal de Fotografía, y en 1996 ganó la Beca de Creadores con Trayectoria, que otorga el Fonca.

Se despide la puesta en escena ‘cOsmO’ en el MUAC

La historia se desarrolla a través de dos seres cósmicos que, sin palabras, exploran el poder de los elementos: aire, agua, tierra y fuego.
Anuncio