°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pega la crisis a fondos de estabilización

Imagen
La plataforma Abkatún Alfa, en la sonda de Campeche. Foto Cuartoscuro
02 de noviembre de 2020 08:34

Ciudad de México. El año pasado salieron del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) 12 veces más recursos de los que ingresaron por la explotación y aprovechamiento petroleros, documentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En 2019, antes de que las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19 devinieran en una crisis económica mundial, el principal amortiguador de las finanzas públicas en México tuvo ingresos por 35 mil 246 millones de pesos.

En el mismo periodo, el gobierno utilizó 156 mil 473 millones de pesos para compensar la caída de ingresos tributarios, pagar las coberturas petroleras, reintegrar recursos a la Tesorería de la Federación y otros servicios personales. Así, entre el balance de inicios de 2019 y 2020 los recursos se redujeron 43.3 por ciento sin contar la depreciación.

Es probable que este año se utilice en su totalidad, dijo el viernes pasado Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, al ser consultado sobre el FEIP. El impacto que estamos observando en la coyuntura actual es de tal magnitud que los ingresos tributarios han caído significativamente, éstos han tenido que ser compensados por eficiencia recaudatoria (...) pero obviamente también son los usos de los fondos de estabilización, declaró en la presentación del Informe Trimestral de Finanzas y Deuda Pública.

La ASF expone que al inicio de 2019 el saldo del FEIP era de 279 mil 770 millones de pesos, luego de cuatro años años en que los ingresos se habían sobrepuesto a la salida de recursos. Yorio estima que en dos años se habrán ocupado todos estos recursos.

El amortiguador fiscal inició 2020 con 158 mil 543 millones de pesos y, en lo que va del año, más allá de los rendimientos y lo que ingresen las coberturas petroleras, recibió 9 mil 82 millones de pesos del Fondo Mexicano Petrolero (FMP) entre enero y marzo, transferencias que ya no se registraron en los siguientes trimestres, mientras Hacienda ha tomado 119 mil millones de pesos para compensar la caída de ingresos.

De acuerdo con el reporte de la ASF, el año pasado se usaron 125 mil millones para compensar la caída en la recaudación, 25 mil 456 más fueron para comprar coberturas petroleras –un seguro ante eventuales caídas en el precio del petróleo–; el resto de los recursos fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación.

Entre los ingresos, 32.5 por ciento, 11 mil 455 millones, fueron transferencias del FMP; 21 mil 628 millones, equivalentes a 61.4 por ciento de las entradas, provinieron de rendimientos, y el resto fueron saldo de las coberturas petroleras y la variación cambiaria.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio