°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impugnan plan de topar comisiones de Afores

Imagen
Las Afore deberán cobrar una comisión que no sea mayor al promedio de EU, Chile y Colombia. Foto Pablo Ramos
01 de noviembre de 2020 14:40

Ciudad de México. Poner un tope a las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) a los trabajadores, tal y como lo propone el gobierno, sería un error con daños irreparables para el sistema pensionario y sus participantes, advirtió  Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP). 

En un análisis, el organismo internacional explicó que el daño sería consecuencia de fijar un mecanismo que liga los precios a condiciones externas y supeditadas a una selección subjetiva y arbitraria de países, cuyo comportamiento de sus sistemas pensionales son distintos y responden a condiciones particulares y endémicas. 

En la iniciativa de reforma que presentó hace unas semanas el gobierno se establece que las Afore deberán cobrar una comisión que no sea mayor al promedio de Estados Unidos, Chile y Colombia, con el argumento de que los dos últimos países tienen un sistema parecido al de México y el primero es un socio comercial clave.

De esta forma, las Afore en México tendrían un tope de 0.54 por ciento, dado que en Estados Unidos se cobra 0.45; en Chile, 0.54 y en Colombia, 0.62 por ciento.

Para el FIAP, establecer un tope tan bajo a las comisiones que pueden cobrar las Afores obligará a éstas a disminuir rápida y fuertemente sus costos, con la consiguiente reducción en la calidad de sus servicios, junto con una esperada concentración en el mercado de las Afores por fusión o quiebra, con el objeto de aprovechar economías de escala.

Asimismo, advirtió que se generará un fuerte desincentivo para atender a los afiliados de bajos saldos, que son los trabajadores jóvenes, de bajas rentas y que se desempeñan cercanos a la informalidad, lo que es contrario al aumento de la cobertura que requiere México.

Con una medida de este tipo, advirtió el organismo, se debe incorporar una gradualidad temporal razonable que le permita a los participantes ajustarse conforme el sistema vaya adquiriendo una “madurez” mayor.

En tanto, para estimular una baja en las comisiones que cobran las Afores se deberían fortalecer otros elementos como el régimen de inversión, mayor libertad para fijar precios, mecanismos que estimulen la competencia y cambios que contribuyan al crecimiento y bienestar de su población.

Producción mundial de vino cayó el año pasado a su mínimo desde 1961

“Este descenso se debe principalmente a condiciones ambientales extremas, como el calor y la sequía, así como a fenómenos meteorológicos imprevisibles en las principales regiones vinícolas del hemisferio norte y sur.

Economía china crece 5.4% en primer trimestre y supera expectativas

El producto interno bruto de la segunda mayor economía mundial durante el primer trimestre alcanzó un aumento anual de 5.4% a precios constantes, indicó la Oficina Nacional de Estadística.

Restricciones de exportación costarán a Nvidia hasta cinco mil 500 mdd

A Estados Unidos le preocupa que el principal chip de Nvidia pueda ser utilizado en supercomputadoras de China.
Anuncio