°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El IPN no tolerará la violencia de género

Comunidad estudiantil del politécnico. Foto Cuartoscuro/ archivo
Comunidad estudiantil del politécnico. Foto Cuartoscuro/ archivo
30 de octubre de 2020 18:15

Ciudad de México. En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) “la violencia de género es un problema que no toleramos, ni toleraremos”, declaró este viernes su director general, Mario Alberto Rodríguez Casas.

En un mensaje dirigido al Consejo General Consultivo de la casa de estudios en la última sesión del organismo antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador decida si ratifica o no a Rodríguez Casas en el cargo, llamó “a la comunidad politécnica que se ha manifestado de forma individual y grupal, a participar en un diálogo fructífero encaminado a encontrar mejores alternativas, para contender con este flagelo de la sociedad”.

Con motivo de su informe de labores correspondiente al Trienio 2017-2020, Rodríguez Casas reconoció que “la violencia de género es un problema complejo que lastima a nuestra comunidad”.

Sostuvo que durante su administración “hemos establecido normas, políticas e instrumentos para construir una cultura de la paz y prevenir la violencia de género, favoreciendo la igualdad de género, la inclusión y no discriminación”.

Sobre los avances de la Política de Cero Tolerancia a la Violencia y del Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género, el titular del IPN anunció que se publicará el Decálogo de Conducta para Prevenir el Acoso y la Violencia de Género.

Dijo que 159 docentes y 27 estudiantes han sido suspendidos, rescindidos, expulsados, removidos de la actividad docente, exhortados, o están dictaminados y en proceso de sanción por ejercer algún tipo de violencia de género.

Sostuvo que las autoridades “somos receptivas a cualquier tipo de manifestación, así lo hemos demostrado en el seguimiento a las expresiones de tendederos, los casos recibidos en las mesas de denuncia y los registros de la Plataforma de Denuncia Electrónica”.

Pero acotó que “sólo si contamos con los elementos formales para integrar las denuncias, podremos actuar en consecuencia”.

El Director General del Politécnico señaló que “si bien se han cumplido algunos objetivos y metas importantes para avanzar en la construcción de la cultura de la igualdad de género” es “indispensable hacer más, mucho más”.

Imagen ampliada

México, de los países más peligrosos para personas trans: AI

El organización internacional destacó que datos de Transgender Europe –incluidos en el informe referido– revelaron que en el año 2023 México fue el segundo país más peligroso del mundo para las personas transgénero, después de Brasil.

Francia prohíbe fumar en playas y parques para proteger a niños

La nueva norma no incluye las terrazas de cafeterías y restaurantes, ni atañe tampoco al cigarrillo electrónico.

Exigen justicia en casos de desapariciones LGBTI+

Agrupaciones de la diversidad sexual y de género expresaron que las desapariciones LGBTI+ “no son hechos aislados, sino el resultado de un sistema de opresión interseccional.
Anuncio