°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican decreto de duelo nacional por muertos de coronavirus

Imagen
Unidad de especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
29 de octubre de 2020 10:57

Ciudad de México. Este jueves fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se establecen como días de duelo nacional 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en homenaje a los fallecidos por Covid-19.

Durante los tres días la bandera nacional será izada a media asta.

En el documento firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se indica que “a pesar de las diversas medidas que se han tomado por el gobierno federal para controlar y mitigar esta terrible enfermedad, al día de hoy han fallecido cerca de 90 mil personas en nuestro territorio a causa de la misma”.

Señala que “resulta innegable el dolor que familias han experimentado durante esta pandemia a causa de la pérdida de sus seres queridos, derivada de esta enfermedad, por lo que el gobierno de México expresa sus condolencias y reitera su más profunda solidaridad con las y los mexicanos que han resultado afectados”.

Igualmente menciona que una de las tradiciones más importantes y significativas de la identidad mexicana es la conmemoración del Día de Muertos, tradición bajo la cual las familias de nuestro país honran, reconocen y recuerdan a sus seres queridos que han perdido la vida, y que tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre de cada año.

En ese sentido resulta pertinente que con el mayor respeto y fraternidad se honre y recuerde a cada uno de los mexicanos que han perdido la vida en el último año a causa de la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (Covid-19).

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio