°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Podrá disponer el gobierno de 33 mil mdp del fondo de salud

La Cámara de Diputados aprobó una reforma para que la Tesorería de la Federación disponga en 2021 de 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, que tendrá un límite en los próximos años. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La Cámara de Diputados aprobó una reforma para que la Tesorería de la Federación disponga en 2021 de 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, que tendrá un límite en los próximos años. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
29 de octubre de 2020 09:59
Jueves 29 de octubre de 2020. La Cámara de Diputados aprobó una reforma para que la Tesorería de la Federación disponga en 2021 de 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar que, en los años siguientes, tendrá un límite que le impedirá contar con más recursos.

La modificación define que el tope del fondo será del doble de lo asignado para este año, que fue de 16 mil 205.7 millones de pesos; esto es, anualmente sólo podrá disponer de 32 mil 411 millones.

Votaron a favor 249 legisladores de Morena, PT, PES y PVEM; 108 de la oposición lo hicieron en contra y hubo seis abstenciones.

En la discusión, Morena afirmó que los recursos serán para pagar la vacuna contra el Covid-19, pero aunque diputados de la oposición presentaron distintas reservas para que así se definiera en la ley, Morena y sus aliados se opusieron.

En un amplio debate, los partidos opositores resaltaron que es una medida para cubrir gasto corriente, pero afectará el funcionamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), así como la cobertura de padecimientos a quienes no cuentan con seguridad social, y en respuesta el vicecoordinador de Morena, Pablo Gómez, argumentó que el fondo nada más cubre 66 enfermedades.

Diputados del PRI recordaron que, según datos de la Secretaría de Hacienda, el fondo contaba hasta junio con 101 mil 161 millones, pero se tomaron 40 millones para constituir el Insabi en sustitución del Seguro Popular. Según ese cálculo, si el Senado aprueba la reforma para que a más tardar en abril próximo el Insabi entregue los 33 mil millones, únicamente quedarían 28 mil 161 para atender a la población que requiere atención médica.

En tribuna, Enrique Ochoa Reza (PRI) resaltó que aun cuando el grupo mayoritario argumentó que los recursos se destinarán a la adquisición de una vacuna, la ley no dice eso y Morena votó aquí en contra de todas las reservas para garantizar la aplicación de ese dinero. En cambio, acusó, la reforma propuesta por Morena envía los excedentes al cajón del gasto corriente de la Tesorería, permite que el recurso se vaya a cualquier otro destino y no define expresamente que lo invierta en adquirir la vacuna, cumplir los protocolos de vacunación o dotar de recursos al sector salud para hacer frente a la pandemia. Si este recurso va a la vacuna y no al gasto corriente, pongámoslo. Dolores Padierna Luna (Morena) afirmó que el fondo de salud no desaparece y que el tope aprobado alcanza para el triple de lo que históricamente se ha gastado por esos conceptos.

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.