°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan a gobierno michoacano de reducir recursos a pueblos originarios

Imagen
El gobierno de Michoacán acusa a la federación de recortes presupuestales a las administraciones estatales, pero ha reducido sistemáticamente los recursos dirigidos a los pueblos originarios, acusó el CSIM. Foto tomada del Facebook del Consejo Supremo Indígena de Michoacán
29 de octubre de 2020 13:37

Morelia, Mich., El gobierno de Michoacán acusa a la federación de recortes presupuestales a las administraciones estatales y municipales, pero ha reducido sistemáticamente los recursos dirigidos a los pueblos originarios, informó el coordinador del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Guzmán.

En conferencia de prensa el representante de 60 autoridades purépechas denunció que en 2014 el presupuesto para estos pueblos era de 114 millones de pesos y en 2020 se redujo a 25 millones de pesos, “lo que profundiza las condiciones de discriminación, pobreza y exclusión social en que viven las comunidades originarias”.

Eso representa la disminución de 80 por ciento del presupuesto dedicado a la atención de las comunidades, incluso ha convertido en un elefante blanco a la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), abundó.

Según el censo del Inegi de 2010, los pueblos indígenas tienen un total de 136 mil 608 habitantes, por lo que les corresponde 3.5 por ciento de total del presupuesto de egresos del gobierno del estado, lo que equivale a 2 mil 657 millones; sin embargo, el gobierno de Michoacán les destina únicamente 25 millones, lo que solo sirve para cubrir los gastos operativos y salarios de la CEDPI.

También revelaron que el gobierno de Michoacán ha incumplido los compromisos y acuerdos con las comunidades indígenas, al no invertir en obra pública, el campo, seguridad y desarrollo social de los pueblos indígenas. “Continúa la misma discriminación, marginación y olvido, a los pueblos y comunidades originarias”.

Para 2021 el gobierno federal plantea la disminución del presupuesto para los pueblos originarios mediante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en 75 por ciento, lo que implicaría una crisis mayor. “Los gobierno federal y del estado deben voltear a ver a los pueblos originarios porque las condiciones de desigualdad son cada vez mayores”.

Congreso de Guanajuato gasta más de 3 mdp en renovación de autos

Tan sólo al presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Espadas, le fue asignada una camioneta, modelo 2024, con un valor de 937 mil 400 pesos.

Investigan autenticidad de certificados de discapacidad de IMSS Nayarit

Al menos en 15 casos se detectó que la firma del médico que validó las discapacidad de los pacientes, son falsas.
Anuncio