°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Provocará pandemia cierre de hasta 300 mil pequeños comercios: Anpec

Imagen
La crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 provocará que este año se registre el cierre de entre 250 mil y 300 mil pequeños comercios como tiendas de abarrotes, papelerías, tlapalerías, fondas, etcétera, estimó la Anpec. Foto Arturo Campos Cedillo / Archivo
29 de octubre de 2020 12:51

Ciudad de México. La crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19 provocará que este año se registre el cierre de entre 250 mil y 300 mil pequeños comercios como tiendas de abarrotes, papelerías, tlapalerías, fondas, etcétera, estimó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

De concretarse la previsión del organismo, el virus habría acabado con aproximadamente 25 por ciento de los pequeños comercios del país, pues hasta antes del brote de Covid-19 existían alrededor de un millón 200 mil.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, reveló que hasta el momento 150 mil comercios han cerrado definitivamente, pero hay miles más que están al borde de desaparecer, lo que se concretaría al darse un segundo confinamiento social por una segunda oleada de coronavirus.

“Hay mucha preocupación y desesperanza en los pequeños comerciantes. Se prevé una segunda ola de la pandemia a la cual difícilmente aguantarán los pequeños comerciantes, volver al confinamiento dolerá mucho a la actividad económica del país”, apuntó.

Rivera señaló a las nulas acciones del gobierno como uno de los factores del cierre de 150 mil pequeños comercios, pues 60 por ciento de los que existen en el país no han recibido apoyo alguno, además de que los créditos de 25 mil pesos son claramente insuficientes para los negocios afectados.

Asimismo, señaló que las instituciones bancarias no han puesto de su parte, pues los créditos que ofrecen no se adaptan a la situación de emergencia que atañe al país, como sí lo han hecho en otras partes del mundo. “En México el crédito que nos ofrecen a los pequeños comerciantes es muy caro”.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio