°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Microfinancieras, más cautelosas para otorgar crédito por pandemia: HR Ratings

Imagen
Un estudio realizado por HR Ratings señala que las microfinancieras se han vuelto más cautelosas a la hora de otorgar créditos debido a la pandemia. Foto Luis Castillo
29 de octubre de 2020 16:21

Ciudad de México. Las microfinancieras han pausado por el momento la colocación de crédito y han tomado medidas más conservadoras, ya que atienden al nicho productivo más bajo de la economía, con actividad formal e informal, los cuales se han visto afectados al pausar distintas actividades económicas por la pandemia de Covid-19, afirma un estudio realizado por HR Ratings.

No obstante, aclara, pese a que la crisis ha ocasionado un incremento en los índices de morosidad de estas instituciones, la mayoría han optado por crear mayores reservas para mantener sus niveles de solvencia sanos y seguir con el otorgamiento de crédito al sector que, tradicionalmente, los bancos han marginado en el país, afirmó.

“Durante 2019 se observó una desaceleración económica en el país, que continuó durante el primer semestre de 2020, y que fue acentuada por la pandemia Covid-19. Lo anterior causó presiones en la calidad de la cartera, aunque se mantiene un crecimiento de la misma, impulsado principalmente por participantes de tamaño medio incrementando su colocación”, indica la agencia calificadora mexicana.

La calificadora expuso que es complicado saber la situación que enfrentan este tipo de instituciones en la coyuntura actual y se desconoce el impacto que ha generado la crisis, pero es de esperar que en el corto y mediano plazo este segmento tenga algunas afectaciones en materia de posición financiera.

“Dado que muchas financieras grandes presentan estancamiento en el crecimiento de sus operaciones, han optado por la adquisición de cartera de empresas de un menor tamaño para continuar ganando participación en el sector. Se esperaría que, debido a la situación económica, algunas de las financieras de menor tamaño sean adquiridas por los principales participantes del sector dado los problemas de liquidez que puedan presentar”, expuso. 

Alertó que el incremento en los índices de inseguridad y violencia que se tienen en el país podrían deteriorar la actividad económica y por ende la posición de las microfinancieras.

“Aun cuando se han presentado esfuerzos para disminuir la inseguridad, el sector no está en condiciones de conocer el comportamiento que tendrá en el futuro y el impacto que, eventualmente, podría tener en su operación”, refirió HR Ratings.

Recordó que aún hay presiones en la calidad de la cartera de crédito, puesto que mantiene un Índice de Morosidad ajustado de 15.7 por ciento hasta el segundo trimestre del año, ello, como consecuencia del entorno en el que vive el país ocasionados por la desaceleración económica.

“La mayoría de los acreditados se han visto impactados en la generación de flujo, lo que ha generado mayores incumplimientos en el sector”, agregó.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio