°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mayor inversión y nuevos bancos a través de Ley Fintech: Alexis Nickin Gaxiola

Imagen
La Ley Fintech puede generar la inversión. Foto La Jornada
29 de octubre de 2020 18:21

Ciudad de México. Para el especialista en tecnologías financieras, Alexis Nickin Gaxiola, con la puesta en marcha de la Ley Fintech en México, dicho sector podría presentar mayor inversión y esto a su vez, dará paso a que surjan más neobancos, ampliando la competitividad del país a nivel regional.

“El que México cuente con una Ley Fintech, es una ventaja competitiva. Actualmente nuestro país es el segundo de la región de Latinoamérica, con mayor número de empresas Fintech. Las 249 que se encuentran correctamente constituidas y registradas, representan más del 16 por ciento de los 8,000 millones de dólares existentes de inversión en toda la región”, explica el especialista.

Alexis Nickin señala que para el sector de las tecnologías financieras, México ha resultado ser un destino muy atractivo principalmente por la diversidad de servicios financieros digitales que pueden desarrollarse.

Asimismo indica que ha sido a partir de la pandemia, que se ha visto una expansión de las Fintech no solo hacia otras partes del país, sino hacia más sectores que han permitido su incorporación.

“Aunque la Ciudad de México es en donde operan el 70% de las Fintech que hay actualmente en el país, vemos que cada día existe mayor diversificación y expansión en otras entidades, en donde se gesta el nacimiento de nuevas empresas cada vez más innovadoras”, asegura Nickin.

“En cuanto al tipo de servicios que ofrecen, las que han cobrado mayor relevancia son aquellas Fintech creadas para el pago y envío de remesas, aquellas que desarrollan Tecnologías Empresariales, también conocidas como ETFI, las aseguradoras o Insurtech, y por supuesto, las de banca digital”.

Finalmente, el experto en Fintech indica que si bien la pandemia de Covid-19 fue un freno durante los primeros meses para el desarrollo de esta industria, con el paso del tiempo se ha convertido en un catalizador para que más usuarios y personas conocieran los servicios que ofrecen y vieran en este tipo de empresas, una alternativa eficiente e innovadora a la banca tradicional.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio