°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba Infonavit aplazamiento de pagos al otorgar crédito

Imagen
Carlos Martínez, director del Infonavit, durante una conferencia de prensa. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
29 de octubre de 2020 12:33

Ciudad de México. Con el objetivo de promover la adquisición de vivienda durante el Buen Fin, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobó el aplazamiento de pagos hasta por cuatro meses y no tomar en cuenta la interrupción laboral que impuso la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 como requisito para otorgar un crédito.

Carlos Martínez Velázquez, director del instituto, explicó que se aprobaron medidas para que los créditos para vivienda comprada en noviembre comiencen a descontarse cuatro meses después, es decir, hasta febrero. Además, no aplicará la permanencia como trabajador formal para obtener un crédito. Aquellas personas que estaban cotizando en el primer bimestre del año, no tuvieron trabajo derivado del confinamiento y volvieron en el cuarto bimestre podrán adquirir un crédito.

El funcionario explicó que si bien esta medida se lanza en el marco de la décima edición del Buen Fin, se prolongará hasta febrero con el objetivo de impulsar la demanda en el país. Es decir, que a quienes adquieran vivienda en febrero, se les comenzará a descontar en junio.

José Manuel López Campos, presidente del Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), explicó que uno de los objetivos de esta edición del Buen Fin es promover el consumo de bienes duraderos. Agregó que el mantener este evento en el marco de la crisis actual ayudará a generar derrama sostenida en los siguientes años porque tanto vivienda como autos implicarán créditos de largo plazo.

Al acuerdo se sumaron la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda para promover la oferta. Gonzálo E. Méndez, presidente de esta última, aseguró que este sector ha fungido como línea de contención a la crisis. También participará el Colegio de Valuadores.

A su vez, Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), explicó que buscarán que los más de 400 asociados de ésta participen en el Buen Fin, dado que se busca impulsar un sector que en 2016 vendió un millón 605 mil unidades y ahora se estima que sea de 940 mil unidades.

Alberto Ortiz Bolaños, director general del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, agregó que se aprobó también la reducción a 10 por ciento de un previo 13 por ciento en las tasas de interés promedio del organismo.

Jorge Eduardo Arreola, jefe de la Unidad de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, pidió a los industriales condiciones sanitarias para reducir la propagación de la pandemia y atender las decisiones que cada autoridad local determine sobre horarios y aforos.

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.

A causa de aranceles, FMI ve menor crecimiento, pero no recesión

Sobre todo las economías avanzadas más pequeñas y la mayoría de los mercados emergentes dependen del comercio para su crecimiento y, por lo tanto, están más expuestos, incluso a condiciones financieras más estrictas.
Anuncio