°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En estados con menores ingresos, mayor es la brecha digital

Imagen
La información se basa en el primer Diagnóstico de Cobertura del Servicio Móvil en las zonas agrícolas de México, realizado por el IFT. Foto José Carlo González/ Archivo
27 de octubre de 2020 19:37

Ciudad de México. Las brechas de acceso a tecnologías de la información para unidades agrícolas se replican en los estados con menores ingresos del país.

De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la mitad de los productores de agricultura protegida en Oaxaca, tres mil 374, no tienen cobertura de servicios de telecomunicaciones, seguidos de 666 más en Chiapas.

Según el organismo estos estados son seguidos en número de unidades agrícolas sin acceso a servicios tecnológicos por Puebla, donde suman 140, así como Guerrero e Hidalgo que reportan 130 y 127, respectivamente.

Todos son establecimientos de agricultura protegida donde el producto puede controlar algunos factores del medio ambiente, lo que minimiza el impacto que los cambios de clima ocasionan a los cultivos.

El primer Diagnóstico de Cobertura del Servicio Móvil en las zonas agrícolas de México, realizado por el IFT, señala que en Tamaulipas, Tabasco, la Ciudad de México y Aguascalientes, las unidades de agricultura protegida tienen acceso a algún servicio,

El documento, realizado con el propósito de dar información sobe los insumos para la agricultura digital, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, explica que la agricultura de extensión, que supone mayor de tierra para la producción y que se basa por lo regular en unidades económicas familiares, Chiapas tiene la mayor parte sin cobertura de servicios tecnológicos con 76 mil 917 casos que representan 68.4 por ciento.

Le siguen Zacatecas con 70 mil 665 que equivalen a 48.1 por ciento; Oaxaca con 45 mil 577 que representa 53.2 por ciento y Veracruz con 42 mil 380, alrededor de 22.8 por ciento. Baja California y la Ciudad de México tienen acceso total a estos servicios.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio