°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y BMV cierran con pérdidas ante nerviosismo de los mercados

Imagen
La segunda ola de Covid-19 generó nerviosismo en los mercados internacionales. Foto María Luisa Severiano
Foto autor
26 de octubre de 2020 18:06

Ciudad de México. Ante un mayor nerviosismo en los mercados internacionales por factores de salud y políticos, el peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerraron la primera sesión de la semana con números negativos.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario cerró la jornada del lunes con una depreciación de 0.47 por ciento o 10 centavos al cotizar en 20.97 pesos por dólar.

En tanto, la BMV terminó con una pérdida de 1.19 por ciento luego de que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se colocara en 38 mil 245.86 puntos, lo que equivale a una pérdida en el acumulado del año de 12.16 por ciento.

Desde su punto mínimo alcanzado el 3 de abril, este índice se ha recuperado en 17.67 por ciento.

Al interior, se observaron pérdidas en 26 de las 35 emisoras, lideradas por Gruma (3.66 por ciento), los grupos aeroportuarios GAP (3.77) y OMA (3.65), Alfa (3.32%), Grupo México (2.72%) y Cemex (2.08 por ciento).

Analistas explicaron que estas pérdidas se dieron ante el nerviosismo que provocó el avance de una segunda ola de la pandemia de Covid-19.

A nivel global, se registraron 325 mil 300 casos nuevos de coronavirus, siendo el país con mayor número de casos nuevos Estados Unidos (37 mil 270 casos en las últimas 24 horas). En Europa, destacaron países como Francia (26 mil 771), Reino Unido (20 mil 890), Suiza (17 mil 440), España (17 mil 396), Italia (17 mil 12) y Alemania (11 mil 824).

“El avance de la segunda ola de coronavirus ha generado nerviosismo en las últimas semanas, pues algunos gobiernos han comenzado a implementar medidas más rigurosas de distanciamiento social, lo que ha empezado a generar la expectativa de que se tenga que recurrir a un segundo confinamiento y suspensiones de actividades económicas, lo que generaría una recesión prolongada”, dijo Gabriela Siller economista en jefe de Banco Base.

Otro factor, explicó, es que a una semana de las elecciones, las tensiones políticas entre republicanos y demócratas han comenzado a generar la expectativa de que sus diferencias puedan extenderse más allá de las elecciones.

“La victoria de cualquier candidato, pero con un Congreso dividido podría seguir generando problemas para la aprobación de nuevos estímulos, lo cual generaría un retraso en la recuperación económica de Estados Unidos”, resaltó la especialista.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio