°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Transportistas de cempasúchil con menos trabajo por COVID-19

Imagen
De acuerdo con don Jorge, proveniente de Cholula, Puebla, este año transportó sólo 40 por ciento de producto en comparación al año anterior. Foto Lilián Anaya
26 de octubre de 2020 16:30

Puebla, Cholula. Son las 6 de la mañana, don Jorge López ya lleva varias horas comercializando flores en el Mercado de Jamaica, lo acompañan su sobrino y otros dos ayudantes, de entre los vendedores y transportistas es el que más resalta por la mayor cantidad de flor de cempasúchil y terciopelo.

Su camioneta pick up está casi repleta de manojos, de casi dos kilos, de pétalos que van del rojo al magenta, en el piso se ven pilas de flores amarillas listas para ser vendidas, en este año por 40 pesos. El precio varía, hay macetas desde los 25 hasta los 35 pesos. Pero esta vez no hay muchas opciones para comprar, apenas se visualizan 5 o 6 camionetas con flores del Día de muertos.

De acuerdo con don Jorge, proveniente de Cholula, Puebla, este año transportó sólo 40% de producto en comparación al año anterior, esto debido a que por el Covid-19, los principales panteones del país estarán cerrados el 1 y 2 de noviembre para evitar la propagación del virus, por lo que muchos productores decidieron no invertir, ya que el remante, por ser un producto perecedero, se va a la basura y con pérdidas económicas para su bolsillo.

Don Jorge da a empleo a 4 personas de su familia, y 15 más tan solo para trabajar la flor de cempasúchil que es sembrada desde los meses de julio y agosto, en su tierra de origen. Tiene 60 años de edad y sabe del campo desde que tenía 5 años y su papá le enseñaba a trabajar los campos de cultivo que hoy están casi vacíos de una de las flores más tradicionales en México.

“Hay poca flor en todas las regiones y por ende poca venta pese a que el precio está un poco más accesible. La ganancia es muy variable”, dijo López.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el cempasúchil se produce principalmente en 20 municipios correspondientes a los estados de México, Puebla, Hidalgo, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, San Luis Potosí, Morelos, Oaxaca, Ciudad de México y Durango.

El año pasado registró una siembra de dos mil 561 hectáreas, con una unidad de medida a nivel nacional de nueve mil 574 gruesas, 505 mil 865 manojos, dos millones 278 mil plantas y 21 mil 380 toneladas.

Por otra parte, el señor Félix Cuautle, productor de cempasúchil en Tonantzintla, localidad del municipio de San Andrés Cholula, Puebla, comercializa su producto en la Central de Abasto de la entidad, coincide con que este año la producción bajó, pues mucha gente no se arriesgó, hay que pagar la siembra, el arrastre, el abono, comida para los trabajadores, supongamos que se invierten 12 mil pesos, más 10 mil pesos del corte, son 22 mil y se venden 30 manojos a 8 pesos cada uno, son 24 mil pesos la ganancia es aproximadamente de 2 mil pesos. “Es en arriesgue, si nos va bien, triplicamos la inversión, pero hay veces que se echa a perder y hay que tirarlo”.

Y pese a que aún existe incertidumbre en este año por las consecuencias de la pandemia el alcalde en Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, anunció el inicio de una campaña de difusión y comercialización de la mano de la SADER y la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina, que permitirá reactivar la economía de chinamperos y productores de plantas de ornato.

“Ahora más que nunca es vital la unión de esfuerzos entre los distintos órdenes de gobierno para impulsar a nuestros productores que, ante la pandemia, han visto afectadas sus ventas; sin embargo, estamos seguros que tendrán una temporada de Día de Muertos exitosa, gracias a la difusión y apertura de nuevos espacios de comercialización”, dijo Acosta Ruíz.

El MG3 de MG Motor estrena versión híbrida en México

En el lanzamiento oficial del MG3, la marca china de origen británico presentó la versión híbrida de este hatchback, la cual puso a prueba en un primer acercamiento para medios especializados.

Alfa Romeo Junior también será eléctrico

El exponente de la compañía italiana que está a unos cuantos meses de debutar, contará con un tren motriz eléctrico en la versión Veloce, la cual busca tener sensaciones deportivas como sus hermanos mayores

Great Wall Motor suma vehículos de trabajo con el arribo de Poer

El grupo chino hizo la presentación oficial de Poer, cuarta marca ofertada en México, con la que competirá en el segmento de las pickups medianas, tanto en aspectos de trabajo como para el todoterreno.
Anuncio