°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan México, EU y Canadá regulación común sobre plaguicidas

Imagen
EU y Canadá fortalecerán el intercambio de información para reforzar el trabajo conjunto y avanzar en la integración de una regulación de plaguicidas de uso agrícola más eficiente y armonizada en la región. Foto Afp / Archivo
25 de octubre de 2020 15:47

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá fortalecerán el intercambio de información para reforzar el trabajo conjunto y avanzar en la integración de una regulación de plaguicidas de uso agrícola más eficiente y armonizada en la región.

En un comunicado, indicó que estas acciones “contribuirán a proteger la salud humana y ambiental y facilitar el intercambio comercial de productos agroalimentarios”.

Detalló que funcionarios de la Sader, así como de las secretarías de Salud y de Economía, participaron en la reunión del Grupo Técnico de Trabajo sobre Plaguicidas (TWG, por sus siglas en inglés) y en el Taller sobre Plaguicidas de Partes Interesadas y Gobiernos, que fueron coordinados, de manera virtual, por la Agencia Reglamentaria de Control de Plagas de Canadá.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) destacó que durante el encuentro los representantes de los tres países se pronunciaron por evaluar las iniciativas que promueven un menor uso de plaguicidas en las actividades agrícolas, con el objetivo de proteger la salud de los trabajadores agrícolas, los productores y los consumidores, así como de especies no blanco, como los polinizadores.

Añadió que los esfuerzos conjuntos permitirán, además, fortalecer lazos de cooperación para la capacitación de técnicos y sectores involucrados en el uso y manejo de plaguicidas, y la actualización del Plan de Trabajo para 2021, en el marco de la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor el 1 de julio de 2020.

Expuso que los representantes gubernamentales de América del Norte propusieron avanzar hacia una regulación moderna que promueva que los productores de los tres países dispongan de los mismos productos novedosos para proteger los cultivos, con menor impacto en la salud humana y el medio ambiente.

“El grupo acordó avanzar en los criterios para la revisión conjunta de solicitudes de registro de plaguicidas, y promover la homologación de los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas en casos de condiciones de uso similares, con la finalidad de facilitar el intercambio comercial de productos agroalimentarios”, señaló Senasica.

De igual manera, expuso, trabajarán juntos en la evaluación de nuevas tecnologías que favorezcan la protección a la salud humana y ambiental, como el uso de drones.

La representación del Senasica compartió información sobre los avances de carácter regulatorio en torno al uso de plaguicidas en México, en particular sobre la implementación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) sobre LMR en plaguicidas, que favorece la armonización de usos de plaguicidas en campo, principalmente con el bloque comercial con Estados Unidos y Canadá, de manera que se facilita el intercambio comercial, al cumplir con las regulaciones en materia tanto en México como en los países de destino.

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio