°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entregan al escultor Pal Kepenyes el Premio Kossuth de Hungría

Imagen
Pal Kepenyes es conocido en Hungría como el Picasso de la escultura. Foto 'La Jornada'
24 de octubre de 2020 14:40

Ciudad de México. El Gobierno de Hungría, a través de su embajador en México Sr. Zoltán Németh, entregó hoy el Premio Kossuth, el más importante a las artes en ese país, al escultor y orfebre húngaro nacionalizado mexicano Pal Kepenyes, quien lo recibió en la embajada de aquel país en la Ciudad de México.

Zoltán Németh, en la ceremonia, explicó que ese reconocimiento es a la trayectoria de este artista que participó con la revolución Húngara del siglo pasado.

Añadió que el escultor conocido en Hungría como el Picasso de la escultura tiene dos patrias y una vida llena de aventuras cuya estilo expresionista le hizo famoso al incorporar artes plásticas precolombinas de México y el vanguardismo del Siglo XX.

El canciller comentó que las joyas del homenajeado han sido adquiridas por personalidades como Jacqueline Kennedy Onassis y la cantante Madonna entre otras.

Recordó que debido a su activismo anti stalinista, el escultor estuvo preso en su país durante cuatro años, y fue liberado en 1956 cuando se fue a estudiar arte en la escuela superior de Artes de París; posteriormente viajó a México en 1959.

En el acto estuvieron presentes el Presidente de la Comisión de Cultura y Cinematrografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer Bretón y la doctora María Teresa Favela Fierro, investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

En el evento, Mayer presentó el libro Pal Kepenyes, editado por Grupo Editorial Águeda, que aborda la obra del artista y su importancia para el arte mexicano y europeo.

Favela Fierro, quien mencionó que Italia distinguió a Kepenyes con el máximo premio de la academia de artes por la obra El Mundo Roto, explicó que la obra del artista está formada por imágenes sensuales y lúdicas, elaboradas con roca, metales, madera, así como surrealismo mágico que solda pequeñas piezas para crear seres fantásticos como caballos que transitan en espacio y energía.



"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio