°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Evidenció Covid-19 límites de sistema alimentario y de salud: Sader

Imagen
El titular de Sader, Victor Villalobos en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
22 de octubre de 2020 21:32

Ciudad de México. La crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de Covid-19 evidenció los límites de los actuales sistemas alimentarios y de salud, lo que obliga a los países y organismos de la ONU a acelerar la transformación de los sistemas alimentarios globales y nacionales involucrando transversalmente a la producción del campo, las cadenas de suministro y valor, e incluso el comportamiento en el consumo, expresó el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera.

Al participar en un encuentro del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), organismo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), indicó que se trata de “sustituir los sistemas alimentarios productivistas, excluyentes, depredadores y favorecedores de una mala nutrición por un nuevo esquema agroalimentario, con un enfoque de justicia, de derechos, de bienestar, de salud y de cuidado de la naturaleza”.

Suárez señaló que el gobierno federal ha puesto en marcha la construcción de un nuevo sistema agroalimentario y nutricional “justo socialmente, saludable, sustentable y competitivo”, y para ello se conformó el Grupo Interinstitucional de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (GISAMAC).

Detalló que, entre las primeras acciones para la construcción de este nuevo sistema en el país, están la reorientación de todos los programas y subsidios agrícolas a favor de la agricultura en pequeña escala, misma que representa el 80 por ciento de las unidades de producción rural, y una política de autosuficiencia alimentaria a nivel familiar, comunitaria y nacional.

De igual manera, una política de transición agroecológica en la producción agropecuaria y pesquera; la prohibición de la siembra de maíz transgénico para preservar la diversidad de los maíces nativos y los derechos de los campesinos y de los pueblos indígenas; la creación de una entidad gubernamental para garantizar la seguridad alimentaria y operar un nuevo sistema de precios de garantía para el maíz, frijol, trigo, arroz y leche denominado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y el etiquetado frontal de advertencia para los alimentos industrializados con altos niveles de calorías, azúcares y grasas saturadas.

Suspende CAMe contigencia ambiental por ozono en Valle de México

La Comisión prevé que para este viernes mejorarán las condiciones de ventilación, lo que permitirá la disipación de los contaminantes dentro de la región.

Presentará Sheinbaum nueva iniciativa en materia de competencia económica

Busca regular las atribuciones que asumirá la agencia antimonopolios que se definió en la reforma constitucional de noviembre, cuando se extinguió al IFT y Cofece.

Sader y Conacca se unen para transformar el comercio agroalimentario

En centrales de basto se distribuye el 75 por ciento de la producción agropecuaria nacional.
Anuncio