°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maduro pide al Congreso discutir sobre uniones igualitarias

Imagen
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela citó los dichos del Papa Francisco sobre las uniones civiles de personas del mismo sexo. Foto Afp
22 de octubre de 2020 19:19

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió el jueves a la Asamblea Nacional, cuyo nuevo mandato comienza en enero, que discuta el matrimonio entre personas del mismo sexo, luego de citar los comentarios del Papa Francisco esta semana en apoyo de las uniones civiles para parejas del mismo sexo. Los comentarios del Papa han sido los más claros hasta ahora sobre los derechos de las personas homosexuales. El matrimonio igualitario no es legal actualmente en Venezuela, a pesar de las leyes o decisiones judiciales en otros países sudamericanos como Argentina, Brasil y Colombia que legalizan el matrimonio entre personas del mismo sexo.

"Tengo amigos y conocidos que están muy contentos con lo que dijo ayer el Papa", comentó Maduro en un acto con líderes del gobernante partido socialista antes de las elecciones legislativas programadas para el 6 de diciembre. "Dejaré esa tarea, la tarea de Matrimonio LGBT, a la próxima Asamblea Nacional", agregó.

La Asamblea Nacional está actualmente bajo el control de la oposición. El líder opositor y jefe del Congreso, Juan Guaidó, y los principales partidos políticos del sector no participarán en los comicios, argumentando que Maduro planea manipular la elección a favor de su grupo.

Ecuador cierra votación con 83.76 por ciento de participación

En un balance transmitido tras el cierre de la votación de este domingo, Atamaint indicó que en las 40 mil 791 juntas receptoras del voto a nivel nacional inició la fase de escrutinio.

Ataque ruso en Sumy, Ucrania deja 34 muertos y 117 heridos

El jefe de la inteligencia militar ucrania, Kiril Budanov, precisó que Rusia utilizó dos misiles Iskander M/KN-23, que fueron lanzados por la mañana de este domingo.

Enfrentamientos entre el gobierno y rebeldes en Congo dejan 50 muertos

El conflicto iniciado hace décadas entre Congo y el M23 se intensificó en enero, cuando los rebeldes hicieron un avance sin precedentes y tomaron Goma y después Bukavu, en febrero. Los combates han matado a unas 3.000 personas.
Anuncio