°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan hacer de Jalisco la capital del cine de América Latina

Imagen
Presentación de la exposición “En Casa con mis Monstruos”, de Guillermo del Toro, en Guadalajara, Jalisco. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de octubre de 2020 09:42

Ciudad de México. La Iniciativa de Ley de Filmaciones del Estado de Jalisco tiene como objetivo hacer de dicha entidad un lugar donde la industria cinematográfica pueda desarrollarse ampliamente.

Así dijeron ayer funcionarios de la Comisión de Filmaciones y el gobierno tapatíos, sobre esta iniciativa que busca hacer de Jalisco la capital latinoamericana del cine.

Se trata de un proyecto “que busca beneficiar el desarrollo de la cinematografía no sólo por sus aportes culturales, sino también como una manera de impulsar la economía de Jalisco”. En eso coincidieron el director de dicha comisión, Rodolfo Guzmán Salas, y el titular de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde.

Jalisco es el segundo estado donde más se produce cine en el país. Ahí han surgido cineastas, actores, fotógrafos y otros creativos, cuya labor ha destacado y sido reconocida tanto nacional como internacionalmente. Es también sede del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, uno de los encuentros de este tipo más importantes de Latinoamérica.

Filma en Jalisco se llama esta intención que, según Guzmán Salas, se confirmará en los próximos días con la publicación de una convocatoria de guión cinematográfico.

También señalaron los lugares que se pueden ofrecer: desde sitios históricos, pueblos y entornos urbanos hasta playas, desiertos y montañas, parte del ecosistema tapatío.

Raúl Padilla, presidente del patronato encargado de organizar el encuentro de Guadalajara, destacó el número de salas y los centros de estudio dedicados al séptimo arte que tiene Jalisco. Aprovechó para criticar las medidas tomadas por el gobierno federal de desaparecer los fideicomisos de apoyo al cine.

La apuesta por desarrollar la industria cinematográfica en el estado proviene también del talento que alberga la entidad. Padilla anunció que la Universidad de Guadalajara colabora con Guillermo del Toro para hacer de dicha ciudad la capital de cine animado. El Centro Internacional de Animación, al que el realizador llama El taller del Chucho, se inaugurará en algunas semanas para desarrollar productos audiovisuales que partan del stop motion.

Además, junto con Del Toro, se creó una beca para impulsar el desarrollo de los nuevos talentos nacionales. La idea es enviar cada año a una persona a las mejores escuelas de cine del mundo.

Entre los integrantes del Consejo Consultivo de Filma en Jalisco están Patricia Riggen, Steven P. Wegner y Kate del Castillo.

Francisco, apasionado del neorrealismo italiano, inspiró películas y series

En la película 'Los dos Papas', del directos Fernando Meirellesm, se muestra la relación entre Francisco y el Papa emérito Benedicto XVI, encarnados por los actores Jonathan Pryce y Anthony Hopkins, respectivamente.

Celebridades despiden al papa Francisco: "Mostró bondad, amor y misericordia"

Antonio Banderas, Eva Longoria, Alejandro Sanz, J Balvin o Sylvester Stallone, destacan entre algunas de las personalidades que difundieron su admiración por el Papa y expresaron sus condolencias.

Moscovitas ovacionan filme sobre la expropiación petrolera mexicana

Una nutrida ovación dedicó el público moscovita al cineasta mexicano Sergio Olhovich al concluir la proyección de 1938: 'Cuando el petróleo fue nuestro', su película más reciente, que se exhibirá hoy en la edición 47 del Festival Internacional de Cine de Moscú.
Anuncio