°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bancos advierten: nunca hacemos llamadas a clientes; son fraudes

Imagen
La Asociación de Bancos de México (ABM) implementará una campaña para evitar fraudes. Foto Marco Peláez / Archivo
22 de octubre de 2020 16:21

Ciudad de México. Ante un alza en los fraudes telefónicos a usuarios de la banca, la Asociación de Bancos de México (ABM) alertó que ninguna institución de crédito realiza llamadas para solicitar datos personales.

Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, dijo que recientemente, clientes han caído en días recientes con fraudes hechos por personas que no tienen nada que ver con las entidades.

“Vamos a hacer una campaña intensa para compartir con los clientes la importancia de cuidar sus datos, de asegurarnos que no hay ningún banco que se dedique a hablarle a sus clientes para pedirle sus claves, ninguno, todas las llamadas son fraudulentas, hay que colgar de inmediato y si tienen duda hablar al banco”, precisó.

Se ha dado a conocer que clientes han caído en fraudes realizados por medio de llamadas telefónicas, en las que supuestos trabajadores de bancos hacen llamadas para solicitar claves y evitar cargos no reconocidos o hacer actualizaciones en la banca móvil.

Así, redes sociales se han dado a conocer casos en los que clientes han perdido más de un millón de pesos por este tipo de llamadas.

“Siempre que el usuario se vea afectado lo vamos a ayudar, pero que no haya dado sus claves, porque esa ya no es nuestra responsabilidad. Pero es importante que sepan que no hacemos llamadas”, refirió Niño de Rivera.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio