°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia abre opción para impulsar movilidad sustentable, dicen expertos

Imagen
Módulo de recoleccion de firmas para que la ciclovía de Insurgentes, en la CDMX, sea permanente. Foto Yazmín Ortega Cortés
21 de octubre de 2020 10:58

La emergencia sanitaria por Covid-19 es una oportunidad para promover “una nueva movilidad, sustentable, segura, limpia y con justicia espacial”, coincidieron especialistas en la materia. 

En el conversatorio digital sobre políticas óptimas de movilidad post Covid-19, Iván de la Lanza, gerente de Movilidad Activa de la organización internacional World Resources Institute, expuso que durante el confinamiento por la pandemia, en muchos países hubo un desplome en los viajes, “que se derivan principalmente a caminar, en bici o en automóvil, por tema de percepción y de seguridad”. No obstante, añadió, “las ciudades no tienen la configuración urbana para pensar en una mejor gestión de la demanda”. 

Expuso que en el caso de la Ciudad de México se incrementó el uso de bicicletas en ciclovías emergentes implementadas ante la emergencia sanitaria, que de acuerdo con la Secretaría de Movilidad capitalina el aumento de afluencia fue de 250 por ciento. 

“La movilidad activa, particularmente caminar y andar en bicicleta no es un sueño, es fundamental como elemento de la movilidad sustentable”, dijo y agregó que sobre todo es “un medio de acceso a la ciudad, al empleo, a la educación, a la salud, que genera además beneficios en términos de salud pública, medio ambiente, desarrollo urbano y participación ciudadana”. 

De la Lanza Destacó también la importancia del transporte público, “la columna vertebral de la mayor parte de las ciudades, especialmente de las muy grandes”, por lo que la nueva normalidad requiere de planes de gestión de la demanda. 

Areli Carreón, fundadora de Bicitekas y alcaldesa de la bicicleta en la Ciudad de México, señaló que es necesario “reducir sí o sí en todas las ciudades” la cantidad de coches en circulación “que llevan en demasiado espacio a muy pocas personas con un costo social y ambiental altísimo”.

Tras protestas, eliminarán reforma al artículo 15 del reglamento de UNAM

El texto repudiado establecía la suspensión o expulsión inmediata de alumnos que incurrieran en actos vandálicos.

Papa Francisco y el rey Carlos III se reúnen en el Vaticano

El monarca británico también se dirigió al parlamento italiano, donde exhortó a la unidad y la defensa de valores comunes en estos momentos de guerra en Europa.

Con bloqueos, alumnos del IPN exigen destitución de directivos del Upibi

Se manifiestan sobre Avenida de los Remedios, a la altura de Avenida Acueducto, en la alcaldía Gustaco A. Madero.
Anuncio