°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban diputados sin cambios la Ley de Ingresos

Imagen
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2021, sin cambios al dictamen que comenzó a discutirse a las 6:30 horas de hoy. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
21 de octubre de 2020 13:36

Ciudad de México. La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2021, sin cambios al dictamen que comenzó a discutirse a las 6:30 horas de hoy, y tras el respaldo con 274 votos en favor de Morena, PT, PES, y PVEM, y 116 en contra de PAN, PRI, PRD y MC, se envió como minuta al Senado para su revisión.

Morena presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, para poner un tope al Fondo de Salud para el Bienestar, con objeto de que sus remanentes se utilicen en 2021 para el pago de una vacuna contra el Covid.

Esto, porque la Ley de Ingresos se aprobó sin 33 mil millones de pesos que la Secretaría de Hacienda planteó obtener de dicho fondo, y Morena espera que en los próximos días las dos cámaras del Congreso avalen el tope, y que esos recursos puedan ser reincorporados a la Ley de Ingresos.

Durante el debate, el diputado Iván Arturo Pérez (Morena) argumentó que con ese fondo se enfrentará la pandemia de Covid-19 y, ante las críticas de la oposición, expuso: “¿Es neta que no se da cuenta lo que vive el país? Y directamente a ese diputado que viene a gritar con tanta estridencia yo le diría guárdense esos gritos, porque los van a necesitar cuando la gente decida que se investigue a sus ex presidentes y los van a tener que defender y se van a ir a la cárcel”.

Ante esa declaración, los panistas le recordaron que fue colaborador cercano de Rosario Robles, cuando ella era titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario y él subdelegado de esa dependencia en Michoacán.

“El diputado trabajó como asesor y fue muy cercano a Rosario Robles. De ahí su estridencia y sus antecedentes. Eso lo describe tal cual es”, dijo el panista Jorge Espadas.

Ante la revelación, Iván Pérez alegó que “el antiguo régimen seguirá destruyendo y denostando y mintiendo”. En respuesta, los panistas exclamaron “¡Rosario, Rosario, Rosario! ¿Dónde la tienes?”.

El legislador de Morena respondió: “No voy a entrar en discusiones vanas o personales, ni en términos de historias”. Desde las curules panistas seguía el coro: “¡Rosario, Rosario, Rosario!”.

Por otra parte, y ante las críticas de la oposición respecto del incremento de la deuda pública, la vice presidenta de la Mesa Directiva, Dolores Padierna (Morena), afirmó que en contraste con el pasado, este gobierno no ha creado ni aumentado nuevos impuestos.

“Felipe Calderón inventó dos nuevos impuestos, Enrique Peña Nieto se voló la barda porque sin enfrentar ninguna emergencia sanitaria desapareció el Régimen de los Pequeños Contribuyentes, creó el Régimen de Incorporación Fiscal y aumentó el ISR de 32 a 35 por ciento, y en algunos casos hasta 40 por ciento”, citó.

Calderón, abundó, también inventó el Impuesto a los Depósitos al Efectivo y el Impuesto Empresarial de Tasa Única “y aquí vienen a hablar de defensa de las empresas, pero cuando fueron gobierno además de todos los impuestos que ya se pagaban, insertaron dos impuestos nuevos”.

En ese sexenio de Calderón el IVA aumentó a 16 por ciento, la deuda pasó de 33.4 a 46 por ciento del PIB y su política fiscal fue eminentemente recaudatoria para cargar en las espaldas del pueblo la crisis, expuso.

“Calderón cerró su Gobierno con 5 millones de pobres más, con una masificación del desempleo, con un desfondado de todos los activos financieros, se gastó los fideicomisos y los fondos, entre otros rubros”, afirmó.

La sesión, que inició a las 18 horas del martes, concluyó este mediodía.

 

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio