°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impone EU nuevas restricciones a medios de China

Imagen
Mike Pompeo durante su conferencia en el Departamento de Estado, en la que informó sobre nuevas restricciones a medios de comunicación chinos en Estados Unidos. Foto Ap
Foto autor
Ap
21 de octubre de 2020 15:19

Washington. El gobierno del presidente Donald Trump impuso nuevas restricciones a medios de comunicación chinos en Estados Unidos, decisión que tensará aún más los ya deteriorados vínculos entre las dos mayores economías del mundo, en momentos en que el mandatario busca reforzar su imagen anti-Beijing con vista a los comicios de noviembre.

Las medidas que el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció el miércoles contra Yicai Global, Jiefang Daily, Xinmin Evening News, Social Sciences in China Press, Beijing Review y Economic Daily obligan a esos medios a registrarse como misiones extranjeras y también a identificar a sus empleados.

“Todos ellos son básicamente propiedad o están bajo control de un gobierno extranjero”, comentó Pompeo en conferencia de prensa en el Departamento de Estado.

“No les estamos imponiendo restricciones sobre lo que deban publicar en Estados Unidos. Simplemente queremos garantizar que los estadunidenses, consumidores de información, puedan diferenciar entre noticias escritas por una prensa libre y la propaganda distribuida por el mismo Partido Comunista Chino. No son la misma cosa”, mencionó.

Mientras Trump, Pompeo y otros funcionarios han arreciado sus críticas contra el manejo que hizo China de la pandemia de coronavirus, Washington ha incrementado en forma constante la presión contra los intereses de Beijing en Estados Unidos así como la imposición de sanciones a funcionarios, compañías y agencias gubernamentales del país asiático por su proceder en el Tíbet, Taiwán, Hong Kong y el mar de China Meridional.

Desde principios de año, el gobierno ha cerrado el consulado de China en Houston, imputado cargos de espionaje a varios ciudadanos chinos, impuesto límites estrictos a los viajes de diplomáticos de la nación asiática, restringido el número de periodistas a Estados Unidos y emitido severas advertencias a instituciones académicas y científicas estadounidenses sobre la influencia de los Institutos Confucio que fomentan los vínculos educativos y culturales. La prensa estatal china y los Institutos Confucio también están ahora obligados a registrarse como misiones oficiales de gobiernos extranjeros.

En lo que va de este año, Estados Unidos ha designado 15 medios chinos como misiones extranjeras. Antes del miércoles, estos incluyeron a la Agencia de Noticias Xinhua, China Global Television Network, Radio Internacional de China, China Daily Distribution Corporation, Hai Tian Development USA, Televisión Central de China, China News Service, el Diario del Pueblo y el periódico Global Times.

Retrato de niño palestino que perdió los brazos es Foto del Año de World Press Photo

La imagen retrata una guerra que tendrá repercusiones durante generaciones, afirmó Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva de WPP.

Trump anuncia fecha para firma de acuerdo sobre minerales con Ucrania

Trump hizo el anuncio en la Oficina Oval mientras realizaba una conferencia de prensa junto a la primera ministra de Italia, Georgia Meloni.
Anuncio