°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece 85% ganancia de Grupo Bimbo en el tercer trimestre de 2020

Imagen
Los buenos resultados en otras latitudes sirvieron para cubrir el estancamiento que tiene la compañía en México. Foto @BimboMx
21 de octubre de 2020 21:25

Ciudad de México. La pandemia de Covid-19 sigue sin afectar a Grupo Bimbo, la mayor panificadora de México y el mundo, pues durante el tercer trimestre de 2020 obtuvo una ganancia neta de 3 mil 579 millones de pesos, un alza de 85 por ciento respecto a mil 930 millones de pesos del mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con su estado de resultados correspondiente al tercer periodo del año, sus ventas netas se incrementaron 14.6 por ciento al pasar de 74 mil 851 millones de pesos a 85 mil 800 millones.

Daniel Servitje, presidente del consejo y director general de Grupo Bimbo, indicó que los resultados reflejan un trimestre “excepcional” alcanzando niveles récord de rentabilidad.

Las ventas de la panificadora fueron impulsadas por Estados Unidos, donde el crecimiento anual fue de 23.5 por ciento luego de que pasaran de 37 mil 569 millones de pesos a 46 mil 290 millones.

En ese mercado el grupo obtuvo beneficios gracias al tipo de cambio y a los buenos resultados en las categorías de pan dulce, bollería, pan, English muffins y botanas, las cuales aumentaron su participación de mercado.

En segundo lugar se colocó el mercado de Europa y Asia, el cual registró un alza anual de 20.7 por ciento al pasar de 6 mil 693 millones de pesos a 8 mil 76 millones; en tercer lugar se colocó Latinoamérica, con un aumento de 10.1 por ciento tras avanzar de 6 mil 930 millones a 7 mil 628 millones.

México se rezaga

Los buenos resultados en otras latitudes sirvieron para cubrir el estancamiento que tiene la compañía en México, donde sus ventas crecieron únicamente 0.8 por ciento al pasar de 25 mil 861 millones de pesos a 26 mil 59 millones.

Bimbo explicó que sus ventas en México fueron presionadas por menores ventas de botanas saladas y confiterías, además de caídas en ventas al mayoreo y servicio de alimentos, como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio