°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFE colocó Cebures por 10 mil mdp en Bolsa Mexicana de Valores

Imagen
Fachada de la Bolsa Mexicana de Valores. Foto Roberto García Ortiz
21 de octubre de 2020 19:33

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), regresó a los mercados de deuda al colocar entre el público inversionista Cebures (Certificados Bursátiles) por 10 mil millones de pesos a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Estos recursos forman parte del refinanciamiento de pasivos correspondiente al ejercicio 2020 por lo que no significa la contratación de nuevo endeudamiento.

La contratación de deuda fue estructurada en tres tramos: tasa flotante a un plazo de 2 años, tasa fija nominal a un plazo de 6 años y tasa en UDIS a un plazo de 8 años.

Las emisiones cuentan con la máxima calificación en escala local de AAA, por las agencias calificadoras S&P Global Ratings y Fitch Ratings, siendo los agentes colocadores BBVA y Scotiabank.

La exitosa colocación de Cebures permitió colocar en la BMV el monto máximo de 10 mil millones, con una sobredemanda total de 1.57 veces y permitirá reducir los rendimientos registrados en las diferentes curvas.

La emisión forma parte del programa de refinanciamiento de la CFE correspondiente al ejercicio fiscal 2020 y la operación no significa un incremento en los niveles de endeudamiento.

La compañía explicó que los recursos de la colocación se emplearán para el pago parcial del vencimiento del Cebur CFE10-2 por 16 mil 500 millones de pesos emitido el 30 de noviembre de 2010, por lo que la operación no significa un incremento en los niveles de endeudamiento.

A través de un comunicado, informó que los ahorros en el costo de financiamiento permitirán incrementar el gasto de inversión de la empresa para la expansión, modernización, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica que demanda la sociedad mexicana, para incrementar su nivel de activos y su capacidad de generación de ingresos.

EU elogia al gobierno de Sheinbaum por no poner aranceles en represalia

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnik, celebró que la presidenta Sheinbaum no haya implementado impuestos en represalia, como lo hizo el gobierno de Canadá.

México sigue discriminando a empresas de EU por T-MEC: Jamieson Greer

Se refiere particularmente al sector energético.

La inflación en México llega a 3.80 por ciento en marzo de 2025

Aunque acumuló dos meses de ligeros incrementos y fue la mayor en los últimos tres meses, la inflación general en México se posicionó, por tercera lectura anual consecutiva por debajo del objetivo del Banco de México.
Anuncio