°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Función especial de Convexus ballet en reapertura del Centro Cultural del Bosque

Imagen
Rojas propone en Locotomion un nuevo lenguaje corporal que alienta la transformación en los intérpretes y los lleva al límite. Foto cortesía de Convexus
21 de octubre de 2020 23:40

Ciudad de México. Un homenaje al cuerpo humano es lo que ofreció la compañía de ballet contemporáneo Convexus, en la función especial de reapertura del Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque.

Encabezados por el bailarín y coreógrafo, Francisco Rojas, la agrupación interpretó un programa conformado por las obras The Architectural Body y Locomotion, con música original del compositor Eduardo Garcilazo.

En la primera pieza The Architectural Body, los bailarines exploran diferentes estados físicos del cuerpo en movimiento, se desplazan en todo el escenario para mostrar esa máquina potente que poseen y que es su cuerpo; formas estructuradas de armonía y orden fue el conjunto de los movimientos.

La coreografía que se estrenó el año pasado está inspirada en la escultura y pintura del renacimiento, en las esculturas de Rodin y Miguel Ángel, así como en los escritos sobre el cuerpo humano de Leonardo Da Vinci.

Para Locomotion, la segunda pieza del programa, Francisco Rojas se inspiró en el pionero del cine: Edward Muybridge para reflexionar sobre el principio pivotal del movimiento, que permite adquirir una nueva posición al ser humano y los seres animados, como el origen de la transformación.

En palabras del coreógrafgo, Locomotion es una danza para celebrar nuestra capacidad natural de generar un cambio y avanzar.

La propuesta contó con una instalación lumínica, láser y un video inspirado en la estética de Muybridge, precursor del cine. Fue una fusión de disciplinas donde resaltó la belleza de la técnica clásica.

Rojas propone en Locotomion un nuevo lenguaje corporal que alienta la transformación en los intérpretes y los lleva al límite. La pieza es abstracta y abierta a diversas lecturas, ya que los movimientos de los bailarines contrastan con la instalación de luz y láser, así que el público observó arte y tecnología al mismo tiempo.

De manera previa a la ejecución, el coreógrafo explicó que la obra es una exploración de nuevos vocabularios de movimientos en la danza y el cruce con otras disciplinas.

En la función que marcó el regresó de la danza a los escenarios, aunque también se transmitió via streaming en la plataforma de la Secretaría de Cultura, participaron los bailarines Debby Alarcón, Bryan Basantes, Michel Dominic Cervantes, Lorena Kessler, Sergio Nájera, Anivdelab Ponce de León, Lizeth Rosano y Francisco Rojas.

The Architectural Body y Locomotion son resultada de la residencia coreográfica realizada por Francisco Rojas con los coreógrafos del Royal Ballet, Wayne Mc Gregor y Rusell Maliphant en el Royal Opera House y Studio Maliphant en Londres.

Después de siete meses de contingencia sanitaria, con la función de Convexus, el Centro Cultural del Bosque, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, inició este miércoles la reapertura de sus teatros de manera responsable y en forma gradual con aforos reducidos al 30 por ciento.





Romeyno Gutiérrez, pianista rarámuri, se presenta en el CECUT

Explicó que su música habla del campo y sus ritmos repetitivos tienen su origen en la visión de lo infinito inherente a su cultura.

Carnaval de Atenco afianza una tradición que data de hace 140 años

Los pobladores se alistan desde meses atrás adquiriendo o elaborando sus propias máscaras de “viejitos” que simbolizan una burla al perfil europeo.

Entregan al escritor Fabio Morabito el Premio Mazatlán de Literatura

El autor resaltó la importancia de la lucha que tiene el escritor con las palabras y la búsqueda constante de hacer perfecta la escritura.
Anuncio