°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Reportan grave de salud al obispo de Oaxaca Arturo Lona

Imagen
El obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, quién es conocido como “El obispo de los pobres” se encuentra delicado de salud. Foto La Jornada
20 de octubre de 2020 15:52

Juchitán, Oax. El obispo emérito de Tehuantepec, Arturo Lona Reyes, quién es conocido como “El obispo de los pobres” por su labor altruista, solidaria y en defensa de las comunidades indígenas del Istmo de Tehuantepec, se encuentra hospitalizado en una clínica de Lagunas Oaxaca, su estado de salud es grave pero estable, informó el padre Joaquín Galván, encargado de salud sacerdotal de la Diócesis de Tehuantepec.

Arturo Lona Reyes de 94 años de edad y 49 años de obispado, ingresó al Hospital Medica Azul en Lagunas Oaxaca desde la semana pasada por complicaciones en su columna, además de que padece diabetes, por lo que su estado de salud se complicó el fin de semana cuando iba a ser trasladado a la Ciudad de México.

Joaquín Galván expresó que se encuentra atento a la evolución médica del longevo sacerdote.

“La salud de monseñor, Arturo Lona Reyes es grave pero estable según lo que nos dicen los médicos, está siendo atendido en el hospital Médica Azul de Lagunas Oaxaca, estamos pendientes y orando por él para que su salud mejore”, dijo.

El líder religioso ha brindado asesoría y acompañamiento a los pueblos originarios, en especial a los que viven en resistencia con la llegada de megaproyectos mineros y eólicos al Istmo y también a la tala inmoderada que viven los zoques de Chimalapas.

En 1952 el obispo emérito tomó los hábitos del sacerdocio y el obispado el 15 de agosto de 1972 en la Catedral de Asunción de María de Santo Domingo Tehuantepec y desde entonces su lucha ha sido en la predicación, al empleo con la creación de cooperativas de producción y su mayor logro educativo, “La Universidad Indígena” en la zona mixe de la región del Istmo.

Arturo Lona Reyes, se convirtió en obispo emérito en el año 2000, y desde la vida pastoral también fundó 15 bachilleratos maristas y también una universidad de la orden los jesuitas hace 13 años con la cual seis generaciones de jóvenes indígenas de la zona norte del Istmo han logrado seguir estudiando.

Creó dos cooperativas de producción, una de café orgánico que exporta al continente Europeo y otra de ajonjolí, la cual ha mejorado la calidad de vida en la región, pues los integrantes son socios y todos reciben utilidades por partes iguales.

Amigos y conocidos realizaron una cadena de oración a través de las redes sociales para pedir por la salud del prelado, a quien consideran una persona que siempre privilegió la defensa de los derechos humanos.

División impidió revolución del EPR en México: Comandante Antonio

Se presentó el documental ‘La Revolución Imposible’ en el Museo Regional de Guerrero, en el municipio de Chilpancingo.

Vinculan por violación al alcalde priísta de Tianguistenco, Edomex

En audiencia celebrada la mañana de este domingo en los juzgados de Tenango del Valle, el Ministerio público aportó elementos de prueba contra el edil.

Familias afectadas por lluvias lo pierden todo en Edomex; exigen apoyo

Autoridades locales reconocen incapacidad para ayudar a damnificados; se espera cuantificar los daños después de labores de limpieza.
Anuncio