°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia Iglesia Católica Megamisión 2020 con 90% de actos virtuales

Imagen
El Cardenal Carlos Aguiar Retes durante la homilía en la Basílica de Guadalupe el 11 de octubre de 2020. Foto Cuartoscuro
18 de octubre de 2020 14:48

Ciudad de México. En el inicio de la denominada Megamisión 2020, la Arquidiócesis de México, que encabeza el cardenal Carlos Aguiar Retes, llamó a los fieles “a que salgan de sí mismos por amor al prójimo, y nos sumemos a realizar acciones y establecer compromisos que inicien desde lo individual y crezcan con la suma de voluntades”, en favor de construir un mejor entorno, una mejor ciudad y un mejor país.

Indicó que si bien la situación de emergencia sanitaria por Covid-19 “representa una dificultad para unirnos presencialmente, esta gran misión encontró en el mundo digital una enorme oportunidad, por lo que más del 90 por ciento de las actividades se desarrollarán de manera virtual”.

En la editorial que publica hoy en el semanario Desde la Fe -su órgano de difusión-, expuso que este año, la Megamisión enfocará sus esfuerzos en seis sectores que se han visto afectados por la pandemia del nuevo coronavirus: personas en situación de pobreza, en cárceles, con discapacidad, hospitales, familias y medio ambiente.

La Iglesia destacó que se realizarán más de 100 actividades, entre ellas foros para crear conciencia sobre la discapacidad, talleres de conciencia ecológica y para apoyar a las personas en situaciones de marginación y reconocimiento al personal de salud que ha participado en esta pandemia. Los interesados pueden inscribirse la página de internet megamisioncdmx.mx.

En tanto, en la misa que celebró el cardenal Aguiar Retes en la Basílica de Guadalupe, expuso que la experiencia de misión “promueve el bien de la sociedad y además fortalece ciertamente nuestro espíritu”.

Por otra parte, se pronunció por que como Iglesias y religiones se establezcan relaciones positivas, cordiales, y propositivas, “que ayuden a la humanidad a entender que creer en Dios, es lo mejor que nos puede pasar en la vida”.

Indicó que la Iglesia católica, particularmente desde el Concilio Vaticano II (1962-1965) al día de hoy, “viene afirmando la necesidad del Ecumenismo”, es decir, el “diálogo entre las distintas Iglesias que creemos en la revelación de Jesucristo” y del diálogo interreligioso.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio