°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘Ya no estoy aquí’ representará a México en los Goya

Imagen
Fernando Frías posa junto con el elenco de su película 'Ya no estoy aquí'. Foto Ap / Archivo
16 de octubre de 2020 21:11

Ciudad de México. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer la película seleccionada para representar a México en los Premios Goya 2021.

Este año Ya no estoy aquí, dirigida por Fernando Frías de la Parra, será quien represente a la cinematografía mexicana en la 35 Edición de los Premios Goya, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

La AMACC es la única instancia reconocida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España para postular películas que representen a México en dichos premios, es por ello que con base en el reglamento y bases de la Academia Española convoca a los productores de las películas mexicanas a participar en este proceso de selección.

La convocatoria estuvo abierta del 3 al 14 de septiembre de 2020, quedando inscritas ocho películas: Asfixia, de Kenya Márquez; El ombligo de Guie’dani (Xquipi’ Guie’dani), de Xavi Sala; Esto no es Berlín, de Hari Sama; Familia de medianoche, dirigida por Luke Lorentzen; Marioneta, de Álvaro Curiel De Icaza; Polvo, bajo la dirección de José María Yázpik; Sonora, de Alejandro Springall; y Ya no estoy aquí.

En la selección informó la AMACC participaron las películas mexicanas de largometraje cuyos diálogos base hayan sido rodados en una lengua oficial de nuestro país, al menos en un 51%, y que hayan sido estrenadas y exhibidas comercialmente en una sala cinematográfica en México, durante un periodo mínimo de siete días consecutivos, y solo para esta edición y de forma excepcional, debido a la pandemia por el Covid-19, la Academia de Cine de España aceptará películas estrenadas en plataformas digitales, entre el 1 de noviembre de 2019 y el 28 de agosto de 2020.

La elección de películas estuvo a cargo de un Comité de Elección, conformado mediante convocatoria, en el que participan los miembros Activos, Eméritos, Honorarios y Asociados (Nominados y Ganadores del Ariel). Así como los directores de películas que hayan representado a México en los Premios Goya en ediciones anteriores.

El Comité de elección quedó integrado por 438 miembros, quienes del 30 de septiembre al 14 de octubre visionaron las películas inscritas, y del 9 al 14 de octubre realizaron la votación a través de una plataforma de voto electrónico desarrollada por la UNAM. Y los resultados finales son certificados ante notario público.

Cabe mencionar que a lo largo de la historia las películas mexicanas seleccionadas por la AMACC han sido nominadas en 18 ocasiones al Premio Goya, y en tres la cinematografía mexicana ha sido distinguida a Mejor Película Iberoamericana con el Goya: en 1996, El callejón de los milagros, dirigida por Jorge Fons; en 1978, Lo que importa es vivir, de Luis Alcoriza y en 2019 Roma, de Alfonso Cuarón.

Cantar a la infancia,una forma de resistencia con ternura y alegría

Pepe Frank celebra 45 años de hacer música para niños con un concierto especial en un centro cultural de Cuernavaca.

George Clooney juzga la polémica del "saludo nazi" de Elon Musk

El actor y director eligió utilizar imágenes del famoso saludo de Elon Musk en su nueva producción de Broadway de Buenas noches y buena suerte.

Trasladan licenciatura circense a Faro Cosmos

El anuncio institucional se dio luego de una jornada de protesta organizada por más de 50 integrantes de la comunidad circense, quienes realizaron hace tres semanas un plantón frente a la Secretaría de Cultura capitalina.
Anuncio