°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Liquidó Pemex 96 de cada 100 pesos a sus proveedores

Imagen
Petróleos Mexicanos informó que hasta el cierre del tercer trimestre de este año pagó poco más de 96 de cada cien pesos de los adeudos con proveedores y contratistas que se arrastraban de 2019. Imagen cortesía Pemex
16 de octubre de 2020 09:19

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que hasta el cierre del tercer trimestre de este año pagó poco más de 96 de cada 100 pesos de los adeudos con proveedores y contratistas que se arrastraban de 2019.

Las cifras oficiales revelan que de un adeudo de 77 mil 91 millones de pesos registrados al concluir 2019, al cierre de septiembre de 2020 se han pagado a los proveedores y contratistas 74 mil 440 millones, por lo que sólo queda un saldo pendiente de 2 mil 651 millones de pesos.

Pemex explicó: El pasivo circulante registrado al cierre de 2019 que se trasladó a 2020 fue de 77 mil 91 millones de pesos, que corresponde al 14.7 por ciento del presupuesto aprobado para el 2020, el cual representa una disminución de 1.7 por ciento con referencia al ejercicio anterior.

Al dar a conocer el avance en el pago de adeudos con proveedores y contratistas, detalló que al cierre de septiembre se han saldado 74 mil 440 millones de pesos correspondientes a 96.6 por ciento del total del adeudo.

Por otro lado, subrayó que entre enero y septiembre de 2020 ha realizado un total de pagos oportunos a proveedores y contratistas por 225 mil 8 millones de pesos, cantidad 0.1 por ciento superior a los 224 mil 786 millones pagados en el mismo lapso de 2019.

El monto canalizado a los proveedores y contratistas en 2020 se compara favorablemente con las cantidades destinadas en 2017 y 2018 cuando alcanzaron 210 mil 571 millones y 215 mil 728 millones de pesos, respectivamente.

Los informes de la empresa productiva del Estado señalan que en materia de extracción el resultado de la reforma energética en siete años es muy inferior a la producción en los nuevos campos. La producción de crudo de los privados a septiembre se espera que sea de 33 mil barriles diarios y la de los nuevos campos de Pemex alcanza en el noveno mes del año 121 mil barriles de crudo.

Durante la reforma energética se realizaron 111contratos con 73 empresas de 20 países, con los cuales se proyectó producir 70 mil barriles diarios en diciembre, mientras la extracción de los campos nuevos alcanzará 294 mil barriles diarios de hidrocarburos al cierre de este año.

La petrolera mexicana también reveló que a partir de 2019, primer año de la actual administración, ha logrado obtener en menor tiempo la primera producción de campos descubiertos.

Por ejemplo, entre 1980 y 2018 el tiempo de la primera producción del reservorio Yaxche fue de 13 años; en el Costero, 12 años; en Ek, 11; en Sinan, 10 ; en Ayatsil, nueve; en Xux, cinco; en Tsimin, cuatro, y en Sihil, tres para un promedio de ocho años.

En tanto, para el periodo 2019-2020, en los campos Mulach, Tlacame, Ixachi y Quesqui el promedio fue de un año, resultado de la puesta en marcha de procesos que permitieron acelerar la primera producción en campos descubiertos.

Pemex señaló que después de la reforma energética, la petrolera estatal con socios soporta casi la totalidad de la producción del país con 98.9 por ciento y las empresas privadas que ganaron bloques en las rondas petroleras apenas aportan 1.1 por ciento del total.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio