°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevos formatos en el teatro llegaron para quedarse: Lorena Maza

Imagen
Marina de Tavira, en ‘El paraíso de la invención’. Foto tomada de facebook.com/ElParaisoDeLaInvencion
16 de octubre de 2020 18:38

Ciudad de México. La directora escénica Lorena Maza considera que “la forma tradicional del teatro jamás morirá”. Sin embargo, también está convencida de que los nuevos formatos y las plataformas digitales que han irrumpido en esa disciplina durante la pandemia “llegaron para quedarse”.

La también productora, editora y traductora abordó el tema a propósito del montaje de El paraíso de la invención, obra de Isabela Coppel, de cuya dirección es responsable y que se produjo para ser exhibida en formato digital, a partir del 27 de noviembre, en la plataforma Teatrix.

“Esto llegó para quedarse, es una forma más. La forma tradicional del teatro nunca dejará de existir, el teatro jamás va a morir, porque tiene algo único. Pero éste es un nuevo formato y estoy segura de que el teatro tendrá un nuevo auge y surgirán nuevas plataformas”, explicó.

“Así como ocurrió con Zoom, que se volvió la herramienta más importante (en esta emergencia sanitaria), está Teatrix, que es el Netflix del teatro, ahora con la ventaja de que cada uno puede generar su propio canal de Youtube, su propia posibilidad de exhibición. Por eso creo que habrá una suerte de boom de retomar el teatro por estas nuevas plataformas”.

En conferencia de prensa virtual, efectuada este jueves, Lorena Maza recalcó que el Covid-19 ha representado “una gran crisis” para el teatro, al significar la suspensión total de actividades durante varios meses, debido a que es el arte presencial por excelencia y que mayormente convoca a reunión.

Agregó que los creadores escénicos han buscado nuevas rutas para poder continuar con su trabajo y encontraron que la mejor en estos momentos es la vía digital, el streaming.

En El paraíso de la invención, indicó, optaron por un formato que no sólo haga honor al teatro, sino que de alguna forma éste encuentre un nuevo camino, y lo hallaron de la mano del cine .

“Decidimos hacer un híbrido entre teatro y cine. No es filmar una obra ya montada, sino montar una obra para las cámaras. Es decir, la montamos no como teatro, no para ser vista frontalmente, sino para narrarla de forma cinematográfica”, detalló.

“Decidimos hacerlo, también honrando al teatro, dentro de un recinto teatral: el Teatro Milán, espacio bellísimo que se convierte en esta puesta en escena en un personaje más; el escenario principal es el teatro vacío, donde sucede la acción que es contada por las cámara. Ésa es nuestra propuesta, usamos tres cámaras, pero no como cine, sino que se grababa en amplios tramos teatrales para lograr esta idea de en vivo”.

El paraíso de la invención es una obra de humor negro, con tintes trágicos y momentos poéticos y simbólicos, que aborda, desde una perspectiva femenina, la historia de una familia cuyos integrantes están atrapados en los dolores de su pasado y la mecánica de las estructuras sociales.

El elenco lo integran los actores Marina de Tavira, Alfonso Herrera, Regina Blandon y la niña Catalina Zavala. Los boletos on line saldrán a la venta a partir del 1 de noviembre en la plataforma Teatrix.

La separación de los amantes y la antimigración en EU en FIL del Palacio de Minería

Libro del escritor y periodista Antonio Heras, entre las novedades editoriales de Círculo de Poesía.

Las voladoras de Cuetzalan dejaron sin aliento al público de 'LenguAbuelas'

La explanada del MNA fue escenario de la gala poética y musical con la que se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna y el Año de la Mujer Indígena.

Alejandro Negrín, embajador / Elena Poniatowska

Es una fiesta escuchar lo que Alejandro Negrín ha logrado hacer por México en los países en los que nos representa.
Anuncio