°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Disminuye cifra de jornaleros mexicanos en Canadá por Covid-19

Imagen
Se informó que para el próximo año el trámite será gratuito. Foto La Jornada
14 de octubre de 2020 21:33

Ciudad de México. Debido a la pandemia, este año disminuyó la cantidad de jornaleros mexicanos que participan en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá (PTAT), indicaron este miércoles funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El programa había tenido una tendencia ascendente, ya que las empresas productoras canadienses han incrementado la oferta de empleo para trabajadores mexicanos cada año.

No obstante, mientras que en 2019 se alcanzó un récord de 26 mil 407 trabajadores que viajaron temporalmente a ese país como parte del programa, para 2020 disminuyó a 22 mil 156, ello representa una reducción del 16.3 por ciento.

Marath Baruch Bolaños López, recientemente nombrado subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, y Donaciano Domínguez Espinosa, subcoordinador general del Servicio Nacional de Empleo, explicaron que ante el impacto económico mundial de la pandemia por Covid-19, muchos empleadores que ya habían hecho la oferta de contratación temporal, finalmente la limitaron por la emergencia sanitaria.

“Hay definitivamente una caída en la operación del programa, pero hay una meta totalmente superada en las expectativas que tenía la Secretaría del volumen de trabajadores que íbamos a enviar”, agregó Domínguez este miércoles durante la conferencia de prensa diaria de programas del Bienestar.

También alertó a quienes deseen aspirar a este programa para el próximo año que su trámite es totalmente gratuitos, ya que hay empresas que “abusan” al cobrar por hacer la gestión. Únicamente se debe pagar la licencia de trabajo canadiense ante las autoridades de ese país.

Aprueba Senado reformas a Ley de Adquisiciones y Ley de Obras Públicas

Los dictámenes plantean la desaparición de CompraNet y la creación en su lugar, de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.

Senado aprueba nueva Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura

Se busca regular y fomenta la producción, distribución, industrialización y comercialización del café.

Ordena Rosa Icela investigar casos expuestos en mesas con familiares de desaparecidos

Tras el encuentro de 8 horas, la titular de Segob dijo que analizarán qué le toca hacer a cada funcionarios, “y el que no cumpla se va”.
Anuncio