°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Exportaciones agropecuarias cerrarán 2020 en nivel récord de 40 mil mdd

Imagen
Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, el pasasdo 1 de septiembre a su llegada a Palacio Nacional. Foto: María Luisa Severiano
13 de octubre de 2020 13:13

Ciudad de México. Pese a la pandemia de Covid-19, las exportaciones agropecuarias cerrarán el año en alrededor de 40 mil millones de dólares, nivel nunca antes visto, adelantó Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Al participar en un foro organizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el dirigente mexicano detalló que se cerrará el año con un superávit de 10 mil millones de pesos.

De la Vega explicó que la pandemia ha provocado una fuerte disminución en el consumo interno debido al confinamiento de los primeros meses y a la crisis económica que se ha desatado, lo cual ha sido contrarrestado por los altos niveles de exportación.

No obstante, el presidente del CNA señaló que hacia adelante el campo mexicano enfrenta grandes riesgos, por lo que pidió al gobierno que trabaje de la mano con el sector privado para dar impulso a un sector que es clave para el crecimiento económico del país.

“La pandemia ha provocado una crisis económica global, que en México se reflejará en una caída de 10.5 por ciento en la pérdida de un gran número de empleos y en un preocupante aumento de la pobreza, por eso debe existir un plan de reactivación en el que participemos todos”, apuntó De la Vega.

Al respecto Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), indicó que el gobierno tiene el compromiso de canalizar fondos públicos a pequeños y medianos agricultores mediante programas sociales, de modo que logren aumentar sus ingresos para fortalecer al sector.

Por otro lado, la OCDE y la FAO presentaron el informe Perspectivas Agrícolas 2020-2029, donde concluyeron que si bien la pandemia de Covid-19 ha afectado al mercado, durante la próxima década, la importancia relativa del uso de alimentos, piensos y biocombustibles no cambiará de manera significativa.

Lo anterior, apunta el estudio, dado que no se prevén grandes cambios estructurales en la demanda de productos básicos agrícolas.

“El aumento de la población mundial sigue siendo el principal factor de crecimiento, aunque los perfiles de consumo y las tendencias previstas varían en función del nivel de desarrollo de cada país”, señala el informe de los organismos internacionales.

Pemex recibe nueva prorroga para pagar contribuciones

El apoyo es del pago por derecho anual de la utilidad compartida correspondiente a mayo; ahora los podrá saldar hasta el 31 de julio.

Amazon alcanza 2 billones de dólares de valor por fiebre de la IA

Se convierte en la quinta empresa estadunidense que supera esa cifra. Su acción subía 3.1%.

Peso mexicano extiende caída frente al dólar; opera en 18.23 unidades

La Bolsa Mexicana de Valores retrocede 0.64 por ciento, a 52 mil 270 puntos.
Anuncio