°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambio climático duplicó catástrofes naturales en 20 años: ONU

Una carretera colapsada al sureste de Francia, debido a las fuertes lluvias e inundaciones de los días pasados. Foto Afp
Una carretera colapsada al sureste de Francia, debido a las fuertes lluvias e inundaciones de los días pasados. Foto Afp
12 de octubre de 2020 11:06

El cambio climático es el principal responsable de la duplicación de catástrofes naturales en el mundo en los últimos veinte años, que mataron a más 1.2 millones de personas, indicó este lunes la ONU.

Entre 2000 y 2019 se registraron siete mil 348 desastres naturales en el mundo -con un costo evaluado en 3 billones de dólares-, es decir cerca de dos veces más que entre 1980 y 1999, según un informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).

"El Covid-19 sensibilizó realmente a los gobiernos y la opinión pública en general que nos rodea. Pueden ver que si el Covid-19 también es terrible, la emergencia climática puede ser aún peor", declaró el secretario general de UNDRR, Mami Mizutori, en conferencia de prensa.

El informe, que no incluye los riesgos epidemiológicos como el coronavirus, muestra que la progresión de los desastres naturales está vinculado sobre todo al aumento de las catástrofes climáticas, que pasaron de tres mil 656 (1980-1999) a seis mil 681 (2000-2019).

Los costos de las catástrofes naturales son evaluados en al menos tres billones de dólares desde 2000 pero el monto real es más elevado porque muchos países, especialmente en África u Asia, no brindan informaciones sobre el impacto económico.

 

Se reportaron casi el doble de desastres naturales en los pasados 20 años frente a las dos décadas precedentes, siendo el cambio climático responsable en gran parte del incremento, según un informe de la ONU. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Toma Gustavo Pacheco protesta como rector general de la UAM

Asegura que la UAM aún puede aportar más para transformar el conocimiento en bienestar y prosperidad.

Registra junio el mayor porcentaje de empleos permanentes en los últimos 16 años

De 22 millones 325 mil 666 puestos, el 87.5 por ciento son plazas definitivas, informó el IMSS

Ante el alza en casos de sarampión, ampliarán la edad de vacunación

En Chihuahua, el Consejo Nacional de Salud para el Bienestar se reunió para analizar el comportamiento del brote.
Anuncio