°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ANPACT reitera importancia de renovación vehicular ante Cámara de Diputados

Imagen
Miguel Elizalde dijo que la necesidad de renovación en México es entre 11 y 15 mil unidades adicionales a las 39 mil que se renuevan anualmente. Foto. Captura de pantalla.
12 de octubre de 2020 15:20

Ciudad de México. Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) participó en el análisis al Paquete Económico para 2021 realizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público y la Cámara de Diputados, donde reiteró la importancia de incentivar la renovación vehicular en nuestro país.

“En esta Ley de Ingresos de la Federación 2021 vemos una oportunidad para contar con una flota moderna que sea segura, amigable con el ambiente y sostenible, que beneficie a todas y todos. ¿Cómo? Incentivando la Renovación Vehicular en las micro, pequeñas y medianas empresas del Autotransporte Federal”, dijo Elizalde Lizárraga.

Agregó como Industria Automotriz de Vehículos pesados para el autotransporte, se dedican a la fabricación de bienes productivos que atienden a todas las actividades económicas y que no fabrican bienes de lujo.

Recalcó que la industria del autotransporte y automotriz es el motor de México, pues el 56% de la carga nacional; el 71% del valor de las mercancías de comercio exterior con Estados Unidos; el 100% de las mercancías de reparto y distribución, se mueven en camiones y tractocamiones.

Respecto a la movilidad, el 96% de los pasajeros entre entidades federativas, 27% de los estudiantes y 41% de los trabajadores se mueven en autobús.

“Hoy sólo la mitad de los vehículos que se desean renovar se renuevan. Y el beneficio en salud pública es enorme, renovar por ejemplo un tractocamión es de 19 años de antigüedad que es el promedio de la flota de carga en México, reduciría 73 ton de CO2, reudciria en 83% los noxes y 50% el material particulado”, enfatizó el también empresario.

Destacó que se necesita una Solución integral para un autotransporte sosteniblemente más seguro, más amigable con el ambiente y que beneficie a todas y todos, la cual se conforma de: 1. estímulos verdes 2. esquemas de financiamiento 3. profesionalización del transportista 4. actualización del marco regulatorio y 5. supervisión del marco regulatorio.

Dijo que la necesidad de renovación en México es entre 11 y 15 mil unidades adicionales a las 39 mil que se renuevan anualmente.

“El tema es que existe un potencial de renovación del 42% de la flota tan solo a nivel federal.  Son más de 250,000 autobuses, camiones y tractocamiones que ya no deberían estar circulando en nuestras carreteras, es ahí donde esta la contaminación, la inseguridad vial y en algunas ocasiones muy propensos a la irregularidad”, agregó.

Subrayó que en este Paquete Económico para 2021, no se consideran incentivos fiscales y se eliminan Fondo metropolitano y Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las personas con discapacidad.

“Nuestra propuesta es muy concreta, se han tenido esquemas que han impulsado la renovación vehicular, popularmente llamados como esquemas de deschatarrización, que mejorados y orientados al transportista mas necesitado lo podrán hacer competitivo y sustentable”, comentó el presidente ejecutivo.

Los análisis que se han hecho dicen que, por cada peso invertido, México puede recuperar 7 pesos para la reactivación económica. Considerando la recaudación fiscal, la derrama económica y la mitigación de emisiones.

“La renovación vehicular genera menos emisiones, más empleo en México, menos vehículos obsoletos, un país sostenible, mayor bienestar”, concluyó.

 

 

Toyota cierra fuerte el primer trimestre de 2025

Más de 30 mil vehículos comercializados en los meses iniciales del año le dan a la armadora japonesa la previsión de romper la meta estimada al cierre de 2025; RAV4 vuelve a ser su producto más exitoso.

Wayne Griffiths deja de ser CEO de Seat y Cupra

Por motivos personales para emprender nuevos retos, el directivo renunció como la cabeza de estas marcas del Grupo Volkswagen; Markus Haupt tomará su lugar interinamente

Changan inicia operaciones en Europa

El grupo chino hizo el anuncio de su triunfante arribo al Viejo Continente, donde hizo la presentación de sus tres marcas: Changan, Deepal y Avatar; los vehículos eléctricos serán prioridad para su comercialización
Anuncio