°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa que sólo el 3% del Presupuesto Transversal Indígena va al INPI

Imagen
Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Foto Cuartoscuro / Archivo
08 de octubre de 2020 10:07

Ciudad de México. A poco más de un mes de la fecha límite para que la Cámara de Diputados apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, la Red Nacional Indígena (RNI) expuso que hay una “alarmante tendencia presupuestal”, pues de los “111 mil millones de pesos del Presupuesto Transversal Indígena (PTI), el 54 por ciento va para la Secretaría de Bienestar, es decir 60 mil millones de pesos”.

Sólo “un poco más de tres mil millones de pesos para el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), lo que representa el tres por ciento del PTI”, expresaron los participantes en el conversatorio virtual Obstáculos y Desafíos del Presupuesto Transversal Indígena, encuentro moderado por Marcos Matías Alonso y Pascual de Jesús González, de la RNI.

De los 111 mil 319 millones 542 mil pesos, además de lo que se propone ejerza la Secretaría de Bienestar, siete por ciento lo ejercerá la Secretaría de Salud, 14 por ciento la Secretaría de Educación, cinco por ciento la Secretaría de Agricultura, dos por ciento la Secretaría de Comunicaciones, uno por ciento la Sedatu e igual porcentaje la Secretaría de Medio Ambiente, entre otras instancias.

De acuerdo a la RNI el PTI representa “1.7 por ciento” de la propuesta de presupuesto y los 3 mil 633 millones 887 mil pesos propuestos para el INPI, significan el “0.05 por ciento”, estas son “cifras nada halagadoras. Es regresiva la numeralia presupuestal”.

Los integrantes de la RNI sostuvieron que “los próximos días serán cruciales para la aprobación del presupuesto nacional. Predomina la austeridad, la insuficiencia de recursos financieros y la involución presupuestal”.

La RNI también analizará en otro encuentro virtual “la transferencia directa del presupuesto indígena a las autoridades comunitarias y a los municipios indígenas”.

Adelfo Regino Montes, titular del INPI dijo hace unos días a La Jornada que la propuesta es “insuficiente”, pero hizo hincapié en que se hará "más con menos, además se seguirá combatiendo la corrupción y se seguirá aplicando austeridad”.

Sobre las 34 Casas de la Mujer Indígena (CAMIs), expuso que este año, debido a la pandemia de Covid-19 “fue especial, y se reservaron los recursos del INPI, pero para el siguiente año van a tener los recursos que recibían en un año normal. “Este año por la emergencia sanitaria se les dio menos dinero, al que reciben normalmente”.

 

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio