°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entregan apoyos a habitantes de zona aledaña al Aeropuerto Felipe Ángeles

Imagen
Comuneros de San Miguel Xaltocan realizaron un plantón frente a la zona de construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el 23 de junio de 2020. Foto Cuartoscuro
08 de octubre de 2020 10:38

Ciudad de México. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), arrancaron la entrega de apoyos del Programa Emergente de Vivienda, en la comunidad de San Miguel Xaltocan, municipio de Nextlalpan, estado de México, entre los habitantes de la zona donde se construye el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Ello se deriva de los acuerdos de vivienda tras la realización de la Consulta Indígena del 10 de marzo de 2019 entre los habitantes de la zona.

Durante una sesión del Comité de Seguimiento y Verificación de Acuerdos de la Consulta Indígena, en la que participan varias secretarías, entre ellas las de Gobernación, Bienestar y Defensa; así como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), funcionarios de la Sedatu y la Conavi, otorgaron 418 apoyos a familias de Xaltocan, de los cuales, 83 por ciento son para mejoramiento y el resto para ampliación de vivienda.

David Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial informó que en total los vecinos del municipio de Nextlalpan recibirán mil 200 subsidios de este tipo, lo que equivale a una inversión de 71 millones de pesos.

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniel Fajardo Ortiz, anunció que también se regularizarán terrenos a favor de ejidatarios y comuneros de la zona.

También se realizarán acciones de infraestructura urbana como la intervención de la plaza central, la iglesia, el museo, el centro comunitario y la construcción de nuevas escuelas.

Edna Vega Rangel, directora general de la Conavi comentó que el programa emergente busca atender el rezago habitacional de las comunidades más necesitadas y permite la reactivación económica de las localidades a través de las 165 mil acciones que se tiene previsto realizar, de las cuales 100 mil serán de mejoramiento y 65 mil de ampliación.

Los subsidios entregados a través de este programa permiten a las y los beneficiarios adquirir de inmediato insumos por 35 mil pesos para mejorar las condiciones de su vivienda, y de 90 mil pesos para las acciones de ampliación.

 

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio