°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia: fiscal pide libertad de ex presidente Álvaro Uribe

Un fiscal pidió este jueves la libertad del ex presidente colombiano Álvaro Uribe, quien se encuentra bajo arresto domiciliario. Foto Afp / Archivo
Un fiscal pidió este jueves la libertad del ex presidente colombiano Álvaro Uribe, quien se encuentra bajo arresto domiciliario. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Ap
08 de octubre de 2020 21:09

Bogotá. Un fiscal encargado del caso pidió este jueves en Bogotá la libertad del ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), quien se encuentra bajo arresto domiciliario y es investigado por presuntamente sobornar testigos en una disputa legal con el senador Iván Cepeda.

La petición se dio durante una audiencia ante una jueza de garantías, quien debe decidir si el exmandatario puede quedar en libertad mientras se defiende en el proceso judicial en su contra. “Mi peticion del día de hoy no es ninguna antesala de etapas procesales por venir. No habrá impunidad, habrá justicia,” dijo el fiscal Gabriel Ramón Jaimes.

La Corte Suprema de Justicia, encargada de juzgar a los congresistas, ordenó la detención preventiva del expresidente el pasado 4 de agosto, pues consideró que habían posibles riesgos de que obstruyera la justicia. Uribe había sido elegido como senador en 2014.

La decisión del alto tribunal quedó en un limbo jurídico cuando el exmandatario renunció a su curul en el Senado dos semanas después de su arresto, lo cual ocasionó un cambio de investigador, pues al dejar su fuero de congresista la corte perdió la potestad sobre su caso. La Fiscalía General de la Nación es ahora el órgano que lo investiga.

El cambio de investigador generó la duda de si Uribe debía ser investigado por la justicia penal ordinaria o por el sistema judicial que utiliza el alto tribunal para juzgar a congresistas. Fue esa misma corte la que decidió el 5 de octubre que Uribe debía ser investigado bajo la justicia penal ordinaria, dándole así potestad a la juez de garantías, Clara Jimena Salcedo, para decidir si el expresidente tiene el derecho de defenderse en libertad.

El caso del exmandatario ha alimentado las divisiones políticas en la nación sudamericana, donde sigue siendo una figura influyente. Su legado político ha sido polémico, especialmente después de liderar la oposición al acuerdo de paz que el gobierno de Juan Manuel Santos firmó con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016. Uribe y sus seguidores critican el acuerdo por darle a los exguerrilleros diez escaños en el Congreso y poca o ninguna pena de cárcel a cambio de decir la verdad.

Muchos colombianos ven a Uribe como un salvador que debilitó a los rebeldes izquierdistas como las FARC, mientras que sus detractores resaltan que durante su gobierno se llevaron a cabo algunos de los abusos de derechos humanos más graves en la historia del país. Algunos también lo acusan de tener vínculos con grupos paramilitares y carteles de droga.

Imagen ampliada

Sube a 104 la cifra de muertos por inundaciones en Texas

Los equipos de búsqueda han encontrado los cadáveres de 84 personas, incluidos 28 niños, de acuerdo con funcionarios del condado de Kerr.

Fin de guerra en Gaza, "máxima prioridad": Trump

También añadió que el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajará esta semana a Qatar, donde Israel y Hamas sostienen conversaciones indirectas.

Gobierno de EU pone fin a Estatuto de Protección Temporal con Honduras y Nicaragua

La decisión se tomó por "la mejora de las condiciones en sus respectivos países", anunció la jefa del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem. EU concedió a ambas naciones el beneficio en 1999 tras los daños por el huracán 'Mitch'.
Anuncio