°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Anipac prórroga en CDMX para prohibir productos plásticos

Imagen
La prohibición de productos plásticos como cubiertos y envases para alimentos entrará en vigor a partir de 2021. Foto Afp/Archivo
08 de octubre de 2020 18:57

Ciudad de México. En conjunto con otras cámaras y organizaciones, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac) solicitó en una carta dirigida a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México una prórroga de la prohibición de productos plásticos como cubiertos, popotes, envases para transportar alimentos, entre otros, la cual entrará en vigor a partir del 2021.

Aldimir Torres, presidente del organismo del sector privado, destacó la necesidad de los productos plásticos en medio del contexto que se vive derivado de la pandemia por covid-19, desde marzo en México.

“Los productos plásticos como cubiertos y contenedores de alimentos fueron básicos para que sectores como el restaurantero e incluso el comercio informal de alimentos pudiera seguir operando. Actualmente siguen siendo y serán, imprescindibles para la contención y acarreo de alimentos en condiciones óptimas de higiene”, señaló.

El dirigente de Anipac resaltó que la prohibición traerá afectaciones a la salud y economía de los consumidores, pues en estos momentos una de las mejores alternativas para evitar contagios es la utilización de productos plásticos, por ejemplo, para el manejo, distribución y consumo de alimentos en hospitales, centros de salud, restaurantes, supermercados, etc.

Añadió que diversos estudios revelan que actualmente, 40 por ciento de los consumidores utiliza algún método de entrega de alimentos a domicilio, pronto que los empaques valorizables son indispensables para esta operación.

“Son un elemento que nos brinda seguridad, higiene y practicidad, pues a diferencia de otros materiales se facilita su limpieza con sanitizantes y en la mayoría de los casos se pueden reutilizar y posteriormente reciclar. Además, en los hospitales, tanto para pacientes como familiares que se encuentran a la espera son indispensables”, agregó.

Comentó que el Covid-19 ha obligado a implementar y reforzar las medidas de higiene y seguridad sanitaria para evitar mayores contagios, lo que ha impactado negativamente en la transición hacia materiales compostables.

“Desde marzo un gran número de empresas han cerrado o restringido sus operaciones a causa de la pandemia, lo que ha provocado que no cuenten con la capacidad técnica, financiera ni de investigación para lograr esta transición; la prohibición también afectará a estas pymes, pues el 80 por ciento de las empresas de la industria del plástico son micro y pequeñas y generan alrededor de 300 mil empleos”, apuntó.

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio